FUE REGLAMENTADA: la Ley de Moratoria Previsional




 Para jubilarse en Argentina es necesario tener en cuenta los años de trabajo con aportes y la edad de las personas. Para las mujeres, es de 60 años y para los hombres, de 65. En ambos casos, tienen que haber aportado durante 30 años.

Sin embargo, muchas personas que forman parte de la economía informal, si bien cuentan con la edad necesaria, no llegan a cumplir con la totalidad de los requerimientos por no tener la cantidad suficiente de años de aportes.

En ese sentido, la moratoria previsional es una medida que permite adquirir los años que hagan falta para jubilarse. Equivale al haber mínimo y consiste en la adquisición de la jubilación, pero con unos descuentos; los cuales son para compensar los años sin aportes.

  • No obstante, según la nueva ley de moratoria previsional, recientemente aprobada por el Congreso de la Nación establece que las mujeres que tengan entre 50 y 59 años y a los hombres de entre 55 y 64 años -y que saben que no llegarán a la edad jubilatoria con la cantidad mínima de aportes- puedan anticiparse y comenzar a pagar los períodos faltantes para garantizarse el acceso a una jubilación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROTEGIENDO A NUESTROS MAYORES: conferencia magistral

TEATRO MAYOR; y un diálogo entre generaciones

U P A M I: comienzan las inscripciones