Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PASEOS

SEMANA DE LA MEMORIA: reflexiones en el Museo del Kempes

Imagen
Semana de la Memoria: Una muestra de textos periodísticos para reflexionar en el Museo del Kempes * En el marco de la Semana de la Memoria, el Museo Provincial del Deporte expondrá una muestra especial de textos periodísticos deportivos. * Se exhibirán escritos producidos durante la última dictadura cívico-militar. * La exposición podrá visitarse desde hoy 25 de marzo hasta el 30 del corriente mes, como parte de las actividades organizadas por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.  El Museo Provincial del Deporte ofrecerá una exposición de textos periodísticos vinculados al deporte, producidos durante el período 1976 – 1983.  La muestra podrá visitarse desde hoy 25 de marzo hasta el día 30 del corriente mes y propone un recorrido por la relación entre el deporte, la prensa y el contexto de censura e intervención estatal que marcó a la Argentina en aquellos años.  Organizada por el propio museo a través de su biblioteca, la muestra presentará una selec...

PATAPERREANDO CULTURA: Y que podemos hacer?

Imagen
 AGENDA MES DE NOVIEMBRE  2024 Sábado 16 Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411.A las 15. La materia del libro Taller de encuadernación dictado por Juliana Bonacci, que invita a involucrarse en el proceso de construcción de un libro. La idea es atender a las acciones de elaboración del objeto considerando un cruce interdisciplinario con una obra visual, permitir un acercamiento de esos dos mundos en el proceso de encuadernación.  La propuesta se realiza en el marco de la muestra “Narrar historias con fragmentos” expuesta en la sala 1 del museo. Destinada para todo público con entrada gratuita, en foyer y patio del museo. Actividad con cupo, inscripciones completando AQUÍ el formulario. Museo Histórico Marqués de Sobre Monte –  Rosario de Santa Fe 218, Centro. A las 18. Taller de juegos y narraciones: “¿A qué huele la primavera? En un contexto de disfrute y sensibilización estética, mediante dinámicas lúdicas y relatos contados/ cantados, pondremos la oralidad e...

PATAPERREANDO CULTURA: Y que podemos hacer?

Imagen
  AGENDA MES DE NOVIEMBRE  2024 PROGRAMA UNIVERSITARIO BIEN-  ESTAR PARA PERSONAS MAYORES  (UPC) Queridas/os Integrantes del Programa Universitario BIEN – ESTAR para Personas Mayores dependiente de la UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA. Entramos en la recta final de las actividades a lo largo del ciclo 2024.Te invitamos a sumarte CON EL COMPROMISO DE ASISTIR YA QUE TENEMOS CUPOS ASIGNADOS    • PARA ANOTARSE AL BANCO DE DATOS Y RECIBIR COMUNICADOS  Si sabes de alguna persona interesada mayor de 55 años en formar parte del Programa Universitario BIEN–ESTAR - UPC, Tienen que escribir un correo a programabienestar@upc.edu.ar asunto: Incorporarme al banco de datos.  HORARIOS DE ATENCIÓN DE MANERA PRESENCIALMartes de 09 a 15 Hs.Lugar: Atelier 4 o 14 (Secretaría de Extensión del Rectorado) Dirección: Ciudad de las artes (Av. Pablo Richieri 1955) •       TE INVITAMOS LEER LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: Protección de los derechos...

"BIODIVERSA, miradas sobre bosques nativos"

Imagen
El Museo Botánico (Universidad Nacional de Córdoba-Conicet) invita a visitar la experiencia inmersiva: "BIODIVERSA, miradas sobre bosques nativos". A través de un recorrido sensorial, BIODIVERSA propone repensar los vínculos con la naturaleza desde el arte y la ciencia. Dicho evento se llevará a cabo el  viernes 20 de septiembre a las 19:30 hs  en el Centro Cultural UNC, Obispo Trejo 314, Centro, Córdoba Capital. La experiencia permanecerá abierta al público del  23 de septiembre al 18 de octubre  en el Centro Cultural de la UNC, Obispo Trejo 314, centro, Córdoba Capital. Se podrá visitar de lunes a jueves de 16 a 19hs, viernes de 10 a 19hs, sábados y feriados de 15.30 a 19hs.   Entrada gratuita con turno previo. Las entradas se retiran en la recepción del Centro Cultural de la UNC con dos días de anticipación y hasta 15 minutos antes del horario de inicio de la experiencia. Los turnos son cada 45 minutos y el último es a las 18.30hs. El cupo es de 20 personas p...

PATAPERREANDO CULTURA: y--- qué podemos hacer?

Imagen
QUE PODEMOS HACER ESTA SEMANA? Programa Universitario BIEN–ESTAR para Personas Mayores dependiente de la UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA. Empezamos la 2da. Etapa del año con las actividades y diversos eventos.  JUEVES 15 DE AGOSTO TANGOS EN EL CENTRO - E Lugar: Centro Cultural Córdoba  (Av. Poeta Lugones 401).Horario: 20 hs. Entrada Gratuita. SÁBADO 17 DE AGOSTO PRESENTACIÓN DEL ESPECTÁCULO TEATRAL “PODESTA” Compañía: Destapo Lugar: Centro Cultural Córdoba  (Av. Poeta Lugones 401). Horario: 20 hs. Entrada Gratuita (con cupo) MUESTRAS EN ESPACIOS Y MUSEOS PROVINCIALES SÁBADO 10 Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401 Festival Chiquito es un encuentro anual de producciones con la idea de poner en foco distintas creaciones artísticas que convergen en este formato,  de 15 a 21. Entrada libre y gratuita. A las 13. Jornada Emilia Bertolé Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411 Taller de escritura e imagen en torno al retrato. La poeta invitada propondrá ac...

CUATRO LUGARES CORDOBESES: que esconden grandes historias de amor

Imagen
Estos sitios serranos tienen relatos románticos, ya sean reales o fantásticos, que los atraviesan. Todos pueden ser visitados y recorridos con guías que pueden recrearlos. Mirá cuáles son.  La Capilla Buffo, uno de los mayores monumentos al amor. Está enclavada en la reserva Los Quebrachitos y es un canto al amor: su dueño, Guido Buffo, la construyó en honor a su esposa y su hija que murieron de tuberculosis. A partir de esto, decidió rendirles homenaje con esta capilla que tiene varios rincones muy particulares. Characato Este pequeño y silencioso pueblo tiene su propia historia que se erige en la capilla del lugar, construida en el siglo XIX. Según contó un lugareño, los hermanos Joaquín e Ignacio Amenábar. Ambos se casaron con sus esposas, pero se suicidaron frente a ese altar. Si bien nadie confirmó la historia, ambos lo hicieron por un amor compartido. Uritorco  Este sitio está plagado de leyendas y una honra al amor. Se trata de la del cacique de la tribu de co...

AGENDÁ Y VISITÁ: las postas del Camino Real

Imagen
El Camino Real incluye en su recorrido, 16 postas, que van desde la Estancia Jesuítica de Caroya hasta el límite con Santiago del Estero. Este camino, es uno de los atractivos culturales más importantes de su territorio, no sólo por su historia, sino también por la belleza natural. Posta de las Piedritas Para llegar a esta posta hay que pasar por la ciudad de Jesús María, desde donde es necesario seguir el Bv. Agüero hacia la toma Pedro de Oñate y enlazar el Camino Real hacia Posta de las Piedritas en Totoral. • Horario : Posta Las Piedritas: Martes a domingos y feriados de 12 a 18 h.  

PARA VISITAR: las Estancias Jesuíticas

Imagen
Las Estancias Jesuíticas son propiedades rurales que datan del siglo XVII y que fueron construidas por los jesuitas en la provincia de Córdoba. Estas estancias son un testimonio de la arquitectura y la vida rural de la época colonial. La Estancia Jesuítica La Candelaria abre sus puertas de jueves a domingos y feriados de 11 a 17 hs. La primera visita guiada (reseña histórica) es a las 11 hs.; y la última, a las 16 hs. La Estancia Jesuítica de Caroya abre sus puertas de martes a viernes de 9 a 19 h. La primera visita guiada (reseña histórica) es a las 9 hs.; y la última, a las 18 hs. Los sábados, domingos y feriados abre de 10 a 19 h. La primera visita guiada (reseña histórica) es a las 10 hs.; y la última, a las 18 hs. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer estas joyas arquitectónicas y culturales!   

MUSEOS EN CÓRDOBA: gratis en verano

Imagen
Los museos que dependen de la Agencia Córdoba Cultura, abren sus puertas al publico con entrada gratis. Durante todo el verano los Museos de la Provincia ofrecen una diversidad de propuestas expositivas para seguir descubriendo la cultura de Córdoba. Un gran abanico de muestras invita a recorrer y disfrutar de nuestros Museos que, a lo largo de enero, abren sus puertas en horario estival de miércoles a domingo de 17.30 a 21, con entrada libre y gratuita Museos en verano Horarios de verano de los museos y sitios históricos provinciales Durante todo el verano los Museos de la Provincia ofrecen una diversidad de propuestas expositivas para seguir descubriendo la cultura de Córdoba. Un gran abanico de muestras invita a recorrer y disfrutar de nuestros Museos que, a lo largo de enero, abren sus puertas en horario estival de miércoles a domingo de 17.30 a 21, con entrada libre y gratuita. El recorrido puede comenzar por el espacio preferido por los niños, el Museo Provincial de Ciencias Na...

CIUDAD CULTURAL: nuevamente la noche de los museos

Imagen
La UNC en la Noche de los Museos El viernes 3 de noviembre se realizará en la ciudad de Córdoba y en distintas localidades del interior una nueva edición de la ya clásica “Noche de los Museos”. El evento se extenderá de 20 a 1. La celebración por los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y los 450 años de la fundación de la ciudad de Córdoba serán los ejes desde los cuales se proponen numerosas actividades científicas, lúdicas y recreativas y variadas propuestas artísticas. La UNC participará de esta tradicional velada con sus más de 20 museos y numerosas ofertas artísticas y científicas. Para conocer la programación completa del evento, los museos participantes, su ubicación y las diferentes propuestas, ingresar al sitio de La Noche de los Museos, nochedelosmuseos.unc.edu.ar  

PATAPERREANDO CULTURA: las cúpulas de Córdoba

Imagen
Iglesia de Los Capuchinos y Buen Pastor (fotos gentileza La Voz del Interior) Por María del Carmen Martinto LA CÓRDOBA DE LAS CÚPULAS Son principalmente construcciones religiosas pero hay también civiles. Su vista se ha ido tapando por los edificios. Las Iglesias han sido determinante para que aún sigan existiendo. Dentro del caos visual que caracteriza a la ciudad, se erigen estructuras arquitectónicas que por sus proporciones, características y belleza deberían imponerse en el paisaje urbano, llamando la atención de aquellos más atentos a las alturas. Se trata de las cúpulas, un elemento arquitectónico de forma semiesférica que se encuentra en la terminación de una construcción y que se presenta como un elemento estructural que sirve para cerrar un espacio. Las cúpulas se ubican tanto en construcciones religiosas como civiles, aunque predominan en el primer tipo de edificaciones debido a que poseen para las mismas una simbología específica. Así, suelen marcar la centralidad d...

CICLO ORÍGENES: El origen del linaje humano

Imagen
  ¿Qué nos hace humanos? ¿Cómo llegamos a ser lo que somos? ¿Por qué somos la única especie viva de nuestro género? En la sexta conferencia del ciclo organizado por el OAC, profesionales de biología y antropología compartirán diferentes hipótesis sobre los orígenes de la especie Homo sapiens y de sus antepasados homininos. La exposición explorará los escenarios ecológicos y evolutivos que posibilitaron la adaptación a la locomoción bípeda, la emergencia de la capacidad para el lenguaje articulado, para la producción de tecnología y para el pensamiento simbólico, valiéndose de las evidencias de múltiples disciplinas. Haciendo uso del marco conceptual de la Paleoantropología, la conferencia será un puntapié para reconocer nuestras raíces evolutivas en aquellas características que compartimos con nuestros parientes más cercanos, y una oportunidad para reflexionar sobre lo que significa ser humanos. 🪙 Entrada libre y gratuita 🕗 20:00 hs 📌 Auditorio Mirta Mosconi. Laprida 854 📖 No s...

MUSEO GENARO PÉREZ: hoy en Pataperreando Cultura

Imagen
Por María del Carmen Martinto La historia de esta casa  ubicada en la calle «Ancha», la primera avenida nacida con la Ciudad, fue el orgullo urbanístico de Córdoba, es verdad que no poseyó hasta recién muy avanzado este siglo, edificios de alta expresión arquitectónica. En la segunda mitad del siglo XIX recién se le añadió el teatro Rivera Indarte, el edificio de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, cuyos muros mandó levantar Sarmiento y otros, como el Obispado diocesano, la Basílica de Santo Domingo, la casa de tres pisos de don Pedro Funes. A esa calle tan familiar de Córdoba, la calle «Ancha», corresponde esta historia, pero muy particularmente a esta casa señorial que ahora es ya la Sede del Museo Genaro Pérez, honor que se tributa a la memoria del insigne maestro de la pintura, el viejo artista de recuerdo glorioso. Y esta casa es la que lleva los números de 33/47 de la numeración actual. 1905 doctor Félix T. Garzón quien era en ese entonces, vice gobernador...