Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como LA TINTA QUE LATE

PATAPERREANDO CULTURA: agenda cultural

Imagen
Por María del Carmen Martinto En octubre, Córdoba presenta un clima primaveral templado y agradable, con temperaturas medias que oscilan entre los 11°C y 27°C en la Argentina, y máximas de 22°C en España, ideal para actividades al aire libre y evitando las multitudes del verano. El mes se caracteriza por ser una época de temporada media, con tarifas hoteleras más bajas y una diversidad de festivales como la Fiesta Nacional del Alfajor o la Fiesta Nacional de la Cerveza La provincia de Córdoba en Argentina ofrece una riqueza tanto cultural como natural, que incluye paisajes serranos, ríos y lagunas, junto con un valioso patrimonio histórico y artístico. La oferta turística es variada, permitiendo disfrutar del ecoturismo, deportes al aire libre y experiencias culturales como los festejos , la gastronomía regional . Para mayor información seguinos en nuestro: https://claroquesepuede24.blogspot.com/   Hoy los invito a pataperrear por: Rio Tercero Esta ciudad cordobesa, ubicada sobre l...

CAMILA Y ULADISLAO: una historia de amor y tragedia que perdura en el tiempo

Imagen
* A mediados del siglo XIX, una joven de la aristocracia bonaerense y un sacerdote tucumano protagonizaron un resonante amor prohibido.  * El Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba tiene documentos que dan cuenta de la búsqueda de la pareja tras su fuga. * Se trata de una serie de cartas que se pueden consultar en el espacio de la Agencia Córdoba Cultura y de manera virtual.  Corría 1843. Era el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires y la Confederación Argentina se dividía entre Unitarios y Federales. Ese año, Camila O’Gorman conoció al sacerdote jesuita Uladislao Gutiérrez, estableciendo el punto de partida de una historia marcada por el amor y la tragedia.    Todo comenzó cuando Camila se encuentra con Uladislao en la parroquia a la que asistía con su familia. Ella tenía 18 años, era la quinta de seis hermanos y formaba parte de la alta sociedad; mientras que él tenía 19 y también venía de una posición acomodada, siendo el sobrino del por en...

CONVOCATORIAS: el mar de los sueños

Imagen
EL MAR DE LOS DÍAS El tiempo nos envuelve y los días nos atrapan. Cada día deja una huella, los deseos nacen, los instantes valorados nos reconfortan, y los anhelos nos impulsan a seguir aprovechando el tiempo que nos brinda la vida. Deja que el ritmo de los días guíe tu pluma. INFORMACIÓN https://puertablanca.com.ar/  

CONVOCATORIA: cien poemas de amor y desamor

Imagen
“Cien poemas de amor y desamor- Vol IV”    Convocamos a escritores nacionales y extranjeros, a partir de 18 años de edad, a formar parte de la Antología "Cien poemas de amor y desamor – Vol. IV".   La convocatoria se rige a partir de las siguientes condiciones:   Los participantes deberán enviar un correo electrónico a  convocatoria.misescritos@gmail.com  adjuntando dos archivos: Uno con la/s obra/s que desean presentar en formato (.doc / .docx / .rtf), no se aceptará otro tipo de archivo. Otro, con los siguientes datos personales: Nombre y Apellido Fecha de nacimiento Lugar de residencia (Ciudad, Provincia/Estado, País, Código postal) Correo electrónico Teléfono para contacto alternativo (Tel fijo, celular, WhatsApps)   Las obras recibidas serán evaluadas por el Comité de Selección que dispondrá, o no, la incorporación de las mismas a la antología. Sólo publicaremos las obras aprobadas por el Comité.   El tema de los poemas será, exclusiva y expr...

CONVOCATORIA LITERARIA: poesía narrativa breve

Imagen
Entonces  las estrellas brillarán Te invitamos a compartir una visión luminosa del futuro, que nazca de las realidades cotidianas.  Atrévete a soñar en un mañana mejor, donde las estrellas brillen como símbolo de nuestros anhelos cumplidos.  Construyamos juntos historias y poemas que inspiren, transformen y llenen de luz esperanzadora el horizonte.    Formulario de inscripción https://lahoradelcuento.ar La Hora del Cuento https://lahoradelcuento.ar/  

CONVOCATORIA: Talismanes en el viento

Imagen
 Siempre del lado de los que escriben, Letras para el café - magazín cultural de actualidad les acerca esta invitación ESTIMADO POETA Hay personas, momentos, incluso objetos insignificantes que se vuelven talismanes y nos fortalecen y acompañan a lo largo de nuestra vida. Hoy te invitamos a recordar esos talismanes y homenajearlos en esta convocatoria literaria. Escribe, comparte, inspira INFORMACIÓN https://trazolunar.com.ar/

FERIA DEL LIBRO CARLOS PAZ: presentación novela de Raúl Lelli

Imagen
 El próximo domingo 3 de Noviembre en la Feria del Libro de Carlos Paz el escritor Raúl Lelli presentará su Novela SABINA PAZ Mucha Mujer...

LETRAS PARA EL CAFÉ: La Marmita

Imagen
  LA MARMITA – © Raúl Lelli Hace muchos, muchos años ya no recuerdo cuántos de tan viejo que soy, conocí en Bolivia a Jisme Chambi, un anciano nacido en Huayascuño en pleno altiplano en un viaje que hice tratando de encontrar datos de mis ancestros; en particular de mi bisabuela Sabina, a quienes los originarios la apodaron “Mucha Mujer” dadas sus condiciones de un carácter indomable. Caminaba a la vera de la ruta cuando me crucé con un hombre que lo hacía al lado de un burro cargando alforjas llenas de algo, que después supe era sal y charqui de llama. Nos detuvimos y miramos mutuamente; el silencio de ese árido suelo y el soplar del viento creando músicas andinas en las faldas de los cerros, me invitó a convidarle agua. Era un anciano, sus ropas típicas gastadas, llenas del polvo de la Pachamama eran una escarapela; tomó con sigilo mi cantimplora y bebió con profundo placer aquella agua fresca recolectada de un manantial varios kilómetros antes de ese encuentro. Sus ojos eran ...

FERIA DEL LIBRO CÓRDOBA: Claro que se puede estuvo presente

Imagen
Claro que se puede, estuvo presente en la feria del Libro de la ciudad de Córdoba en su XXXVIII edición, momento muy lindo que pudimos compartir con la gente de Los Libros No Muerden, espacio coordinado por la Sra. Susana Buomtempo y los escritores Graciela Zambrano y Miguel Cabrera quienes presentaron algunos párrafos y poesías de autores cordobeses que llenaron la sala de aplausos , todo gratamente acompañados por un músico folklórico de Obispo Trejo que hizo de la reunión un grato momento. 2da visita.- Esta vez junto con Dorita Moreno, recorrimos las cúpulas de la feria y nos encontramos con “Lecturas sin barreras, charlas sobre legibilidad y accesibilidad en géneros textuales”, allí dialogamos con el comunicador Sebastián Dinolfo quién nos manifestaba algo, que es muy importante por la eficacia que necesitamos en la noticia para que llegue al receptor, ante tanta vorágine de información, debemos ser más claros, así nos comprenden y entienden la vida actual , muy...