ESPACIO EL ILLIA: inconvenientes para acceder a la inscripción


Por: María del Carmen Martinto


A QUIEN CORRESPONDA:                                                             

 

Ante los inconvenientes para acceder a la inscripción este miércoles pasado, hacemos esta propuesta que, entendemos, podría permitir remediar en parte tales dificultades.

Tal como expresa en su presentación, el Espacio Illía  “… aporta un espacio de contención, sociabilidad y desarrollo de las potencialidades del adulto mayor a través de actividades de aprendizaje, instancias recreativas y promoción cultural…“; sumado a ello está el loable esfuerzo que su personal y docentes brindan para cumplir con estas premisas.

No obstante, especialmente al momento de la inscripción, se presentan diversos obstáculos que privan a muchos de los interesados poder participar de los cursos que brinda.

Este año se dieron numerosas situaciones que impidieron que muchas personas se anotaran en los talleres que les interesaban, como también el desconocimiento de otros medios para inscribirse (ej. la inscripción presencial en el Illía para personas con turnos que se les otorgaron).

A fin de hacer un aporte constructivo para permitir y/o facilitar el acercamiento de los adultos mayores a los cursos, se brindan estas propuestas:

-Aumentar el número de cursos (duplicar, triplicar, cuadruplicar el mismo curso, especialmente si es virtual).

-Aumentar el cupo en algunos cursos (particularmente en algunos virtuales).

-Habilitar una lista de espera dentro de cada curso (para que una vez cubierto el cupo y, si se producen vacantes por diferentes razones, puedan ser ocupada por esos inscriptos)

-Dar por disponibles (vacantes) los lugares que ocupan los alumnos que estén ausentes las tres primeras clases (y cubrirlas desde la lista de espera o abrir una nueva inscripción)

-Reducir de 3 a 2 el número de cursos en los que se puede inscribir cada persona.

-Transparentar el mecanismo de inscripción (que se conozcan todos los modos de inscribirse, aún los presenciales).

-Priorizar en una preinscripción uno o dos días previos, a algunas personas que por causas bien fundadas así lo requiera (ej. mayores de 85 años, sobre todo si ya vienen cursando desde varios años antes).

-Cobrar una pequeña suma ($ 1.000 o $ 2.000) como derecho de inscripción y/o cuota mensual, a fin de hacer frente a posibles mayores gastos que se generen al aumentar la cantidad de cursos que se puedan ofrecer.

Esperando se tome en consideración a la presente, saludamos a Usted muy atentamente.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROTEGIENDO A NUESTROS MAYORES: conferencia magistral

TEATRO MAYOR; y un diálogo entre generaciones

U P A M I: comienzan las inscripciones