INVITACIÓN ESPECIAL: jornada abierta UNC/Extensión
JORNADA ABIERTA
Derechos culturales en acción: participación e identidad de las personas
mayores
Jueves 13 de junio de 11 a 17 h
Lugar: Obispo Trejo 307, 1er piso. Centro Cultural UNC – Paseo de Córdoba de la Nueva
Andalucía. 
El Programa Personas Mayores SEU-UNC y UPAMI, te invitan a sumarte a una serie de actividades
culturales, prácticas expresivas, creativas y formativas en conmemoración del Día Mundial de la Toma de
Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra el 15 de junio de cada año. 
Este año, el énfasis estará puesto en el derecho de las personas mayores a su identidad cultural, a
participar en la vida cultural y artística de la comunidad y a compartir sus conocimientos y experiencias,
en reconocimiento al buen trato. 
Exploraremos el valor de la identidad cultural en el reconocimiento de las personas mayores en su propia
identidad, necesidades y aspiraciones. Esto implica salvaguardar su diversidad y el derecho a preservar su
cultura, sus tradiciones y su cosmovisión. Los derechos culturales son derechos humanos que garantizan
la participación de todos en la vida cultural de la comunidad. Aseguran el acceso y disfrute de la cultura,
las artes y las manifestaciones de la diversidad cultural para todas las personas, siempre en condiciones
de igualdad y dignidad. 
Los derechos humanos y culturales presentan una relación indispensable, y junto al desarrollo humano
sostenible son esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En un
marco de respeto a la libertad y la diversidad cultural, fortalecer el conocimiento y la aplicabilidad de los
derechos culturales en las políticas e institucionalidad cultural es vital. Los derechos culturales son parte
integrante de los derechos humanos y, al igual que los demás, son universales, indivisibles e
interdependientes. Su promoción y respeto son esenciales para mantener la dignidad humana y fomentar
la interacción social positiva en un mundo diverso y plural; preservando y desarrollando las condiciones
para que todas las personas, sin distinción, puedan disfrutar de la vida cultural y participar activamente
en ella. Traspasan la visión tradicional de la cultura, conectándonos con los conceptos de ciudadanía,
desarrollo y sostenibilidad. 
Este jueves 13 de junio, sumate a nosotros en la celebración del Día Mundial de la Toma de Conciencia de
Abuso y Maltrato en la Vejez. A través de actividades culturales y formativas, trabajaremos juntos para
reconocer y promover los derechos culturales de las personas mayores, asegurando su plena integración
y participación en la vida cultural de nuestra comunidad. Juntos, podemos construir una sociedad más
inclusiva y respetuosa, donde la diversidad cultural y la dignidad humana sean siempre valoradas y
protegidas.
Programa
10.45 h.
Recepción.
Performance Perro viejo, si ladra da consejo, participan estudiantes del curso de Teatro UPAMI,
a cargo de Mara Santucho.
Muestra artística, participan estudiantes del curso de Artes plásticas, a cargo de Sofía Menoyo 
11.00 h
Presentación del documental PILAR Piedmontese Language in Argentina de Eugenio Goria
(investigador de la Universidad de Turin, Italia). 
12.30 h
Presentación del tango "Se dice de mí". Participan estudiantes del curso UPAMI Lo que sé, me
canta, a cargo de Leticia Woods 
13.00 h.
Narrativas por el buen trato, participan estudiantes de los cursos UPAMI, a cargo Agustina Cabral
y Sofía Menoyo. 
15.00 h.
Cuerpos y voces en movimiento, a cargo de Clelia Romanutti.
Mirar y escuchar -haremos algo con eso- mediante juegos compositivos a partir de los propios
repertorios sonoros y motrices. Un encuentro para recordar los pequeños (grandes) placeres del
movimiento y las alegrías de cantar con otros. Traer una poesía o canción que te guste y ropa
cómoda.
Esta actividad requiere inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeifB5PqdpOPpRta9n3FHq3IUD6cHmpVFXbRpac7ltJGygPiA/closedform 
Acompaña la Jornada la Muestra fotográfica de la Asociación Mujeres Piamontesas de la
República Argentina (AMPRA): Fotos con Historia. Este proyecto se propuso rescatar, conservar
y difundir las historias de los ancestros inmigrantes, por medio de la imagen y la palabra.

.jpeg) 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario