PATAPERREANDO CULTURA: y qué podemos hacer?


AGENDA MES DE NOVIEMBRE  2024

La Agencia Córdoba Cultura continúa trabajando para acercar propuestas culturales diversas y de calidad a toda la comunidad. Para conocer la programación completa, visite nuestro sitio web cultura.cba.gov.ar. Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, aquí:

Viernes 22

·         A las 18. Ciclo de cantautores locales: América Latina de Vale Giaquini

·         Centro de Arte Contemporáneo. Chateau – Antonio Seguí.En el marco de este Ciclo de música, Valeria Giaquini ofrecerá un concierto de canciones de autor de raíz folclórica acompañado de guitarra y percusión. Entrada gratuita.

 

·         A las 18. Festival Aplaudamos a las Bandas.Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325

El evento contará con una variada grilla artística que incluirá diversas disciplinas: danza, música, artes plásticas, DJ, humor y animación. Durante cada jornada, el público podrá disfrutar de diferentes géneros musicales, como rock, pop, folklore, urbano, cuarteto, música latina, entre otros. Hasta las  22:30, el Festival contará con bandas de música melódica y folklore

 

·         Museo Provincial de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395.A las 19. Taller de introducción a la observación astronómica – distancias en el universo.

La medición de las distancias a la Luna, el Sol, los planetas, las estrellas y a las galaxias, fue uno de los desafíos científicos que más sorpresas trajo a los investigadores.  Desde los ingeniosos métodos utilizados por los antiguos griegos para las distancias a la Luna y el Sol, y pasando por la medición de las distancias a los planetas en la Edad Moderna, llegaremos a la medición de las estrellas y galaxias en la Edad Contemporánea. Estos extraordinarios desafíos y sus soluciones, son los temas que trataremos de entender a lo largo de la charla. Dictado por el Ingeniero Mecánico, Carlos Alberto Colazo, Prof. de Matemáticas, Física y Cosmografía y Propietario del Observatorio Astronómico “El Gato Gris” en Tanti – Córdoba. Público a quién va dirigido: jóvenes y adultos. Entrada gratuita, cupo limitado. Inscripciones: astrotaller.mcnc@gmail.com

 

·         Cine Espacio INCAA: A las 19. Tiempo de pagar (de Felipe Wein, Argentina 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275

 

Filmada en los escenarios urbanos del centro de Buenos Aires, la película muestra el sórdido submundo del microcentro porteño y todos sus secretos a voces; arbolitos, juego clandestino, armas, estafas y robos. Con un timing espectacular, los sesenta minutos de metraje trepidan sin baches ni tiempos muertos, y ponen al espectador como copiloto en la carrera contra el tiempo que vive el protagonista, el porteñísimo e incorrectísimo Richard, muy bien interpretado por Juan Nemirovsky. Mediante su narración sin fisuras y su lucidez, el primer largometraje de Felipe Wein se escribe en presente pero le pertenece al futuro. Fernando Piscitelli para BAFICI 25° Entradas Espacio INCAA: 2000 GRAL 1000 pesos ESTUDIANTES Y JUBILADOS

 

·         Museo Fernando Bonfiglioli – San Martín esquina Bv. Sarmiento, Villa María.A las 20:30. Ciclo “Música en el Polo” Clayson Ha

Es un espectáculo en un formato íntimo y pequeño, en el que se presentará en una versión diferente del primer disco del proyecto “Quien Soy”. Clayson Ha, el proyecto musical liderado por Manuel Abad, que nació en 2021 en Villa Nueva. Desde sus inicios, ha sido un vehículo de exploración musical que trasciende géneros y convenciones, fusionando ritmos diversos que van desde lo folclórico hasta el pop e indie. Diversidad instrumental y la inclusión de samples de sonidos urbanos y entrevistas, lo que le otorga una dimensión única. A lo largo de su trayectoria, las letras han evolucionado desde una melancolía amorosa hacia una profunda introspección personal, culminando en su primer álbum, “Quién Soy”, un viaje de autodescubrimiento y autorreflexión. Entrada libre y gratuita.

 

·         Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66.A las 21. Teatro Independiente en el Real: “Homenaje. Personajes Icónicos del Teatro”

Sin personaje no hay actor. Sin autor no hay personaje. Esta obra escrita por Francisco Ángel Mateu es dirigida e interpretada por Silvia Pastorino, Ana Tenaglia, Lito Mateu, Clara Weller y Giovanni Quiroga. La edad recomendada para disfrutar de la obra es para todo público. Entrada general $2.000 disponibles a través de Autoentrada y en  boletería del teatro.

 

·         Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275.A las 21. Cine: Azúcar y estrellas (de Sébastien Tulard, Francia, 2023).Desde niño, Yazid soñó en convertirse en repostero. A pesar de haber crecido en familias y centros de adopción, su fuerza y determinación lo llevarán a trabajar para los mejores chefs del mundo, desde París hasta Mónaco. Junto a ellos, aprenderá todo lo necesario para alcanzar la élite de la pastelería y convertirse en el mejor. La película de Sébastien Tulard está basada en la historia real del repostero Yazid Ichemrahen y su libro autobiográfico sobre cómo la pastelería le salvó la vida. El film está protagonizado por Riadh Belaïche (“30 días”), conocido en redes sociales como Just Riadh, y quien hace aquí su debut cinematográfico, junto a Loubna Abidar, Christine Citti y Marwan Amesker. Repite el sábado 23 y domingo 24 a las 17. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Sábado 23

·         Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275.A las 21. Cine: Azúcar y estrellas (de Sébastien Tulard, Francia, 2023).Desde niño, Yazid soñó en convertirse en repostero. A pesar de haber crecido en familias y centros de adopción, su fuerza y determinación lo llevarán a trabajar para los mejores chefs del mundo, desde París hasta Mónaco. Junto a ellos, aprenderá todo lo necesario para alcanzar la élite de la pastelería y convertirse en el mejor. La película de Sébastien Tulard está basada en la historia real del repostero Yazid Ichemrahen y su libro autobiográfico sobre cómo la pastelería le salvó la vida. El film está protagonizado por Riadh Belaïche (“30 días”), conocido en redes sociales como Just Riadh, y quien hace aquí su debut cinematográfico, junto a Loubna Abidar, Christine Citti y Marwan Amesker. Repite el viernes 22 a las 21 y el sábado 23 y domingo 24 a las 17. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

 

·         Centro Cultural Córdoba – Av Poeta Lugones 401.A las 15. Cine CEA: Robot Salvaje.Décima fecha del Ciclo de Cine Adaptado para Niñxs con CEA (Condición de Espectro Autista) que propone la Fundación Familias Cea Córdoba, Tgd Padres Tea Córdoba, en conjunto con la Agencia Córdoba Cultura y el Centro Cultural Córdoba. A diferencia de las funciones tradicionales de cine, donde la atención, la concentración visual son aspectos fundamentales y el uso habitual requiere de silencio y oscuridad, entre otros requisitos, este ciclo presenta adaptaciones de acuerdo a las necesidades de niñxs con CEA, que tienen que ver con una serie de características que hacen de la sala un entorno más ameno e inclusivo. La entrada es libre y gratuita.

 

·         Espacio cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55A las 16. Dibujo – narración: indicios y desplazamientos.Acciones y nuevas formas de construir relatos, entre lo particular y lo colectivo. El dibujo y la narración poseen una historia de convivencia muy larga fuera y dentro del arte. Se propone recorrer la muestra mientras se comenta los ejes del trabajo del equipo y de la curaduría de la exposición, descubriendo qué tipo de narraciones encuentran a partir de lo observado. Coordinan Cecilia Irazusta e Iris Loza. Cada participante podrá elegir llevarse sus producciones o dejarlas expuestas en la sala. La entrada es libre y gratuita, abierta a todo el público. Los interesados, deben escribir a espacioculturalmuseomujeres@gmail.com. La entrada es libre y gratuita.

 

·         Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275.A las 17. Cine: Azúcar y estrellas (de Sébastien Tulard, Francia, 2023).Desde niño, Yazid soñó en convertirse en repostero. A pesar de haber crecido en familias y centros de adopción, su fuerza y determinación lo llevarán a trabajar para los mejores chefs del mundo, desde París hasta Mónaco. Junto a ellos, aprenderá todo lo necesario para alcanzar la élite de la pastelería y convertirse en el mejor. La película de Sébastien Tulard está basada en la historia real del repostero Yazid Ichemrahen y su libro autobiográfico sobre cómo la pastelería le salvó la vida. El film está protagonizado por Riadh Belaïche (“30 días”), conocido en redes sociales como Just Riadh, y quien hace aquí su debut cinematográfico, junto a Loubna Abidar, Christine Citti y Marwan Amesker. Repite el domingo 24 a las 17. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

 

·         Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411.A las 17. Relatos del alma.En este taller de ilustración y collage, abordaremos la experiencia de lo que el alma nos quiere contar. Compartiremos una tarde distendida pero enfocada en el sentimiento, inspirándose en las muestras del museo. Coordina: Agustina Catacata. Destinado para mayores de 14 años con entrada gratuita. Actividad con cupo.

 

·         Casa Museo Gobernador Amadeo Sabattini –  Mariano Moreno 270, Villa María.A las 17:30. Ciclo Sábado para las Infancias: Abriendo Rondas.Taller interactivo que integra el juego y los lenguajes del arte animado a la exploración expresiva y la creación espontánea. En sus 15 años de recorrido, la Agrupación Abriendo Rondas ha desarrollado producciones escénico-musicales, capacitaciones para docentes y publicaciones con el objetivo de generar espacios que promuevan el vínculo de la infancia con el arte y las expresiones de la cultura. Dirigido a infancias de 1 a 6 años acompañados de sus familias.

 

·         Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325. Además, llega una nueva edición del Festival Aplaudamos a las Bandas que se celebrará los días 22, 23 y 24 de noviembre en el Paseo del Buen Pastor de 18:00 a 22:30 hs. Cada jornada estará dedicada a un género musical específico.A las 18. Festival Aplaudamos a las Bandas.El evento contará con una variada grilla artística que incluirá diversas disciplinas: danza, música, artes plásticas, DJ, humor y animación. Durante cada jornada, el público podrá disfrutar de diferentes géneros musicales, como rock, pop, folklore, urbano, cuarteto, música latina, entre otros. Hasta las  22:30, el Festival se presentarán propuestas de música urbana.

 

·         Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275.A las 19. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023).Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos. Repite el domingo 24 a las 19Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

 

·         Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66A las 20. Teatro Independiente en el Real: “Las Trágicas, no hay a dónde volver”.Una obra que devela las narrativas que, desde diferentes lugares, nos han constituido como mujeres y como sociedad… y las consecuencias trágicas de su devenir sin más. En escena: Soledad López Vaca, Tamara Mangiarotti, Malena Vieytes. Dirección: Violeta Victoria Zorrilla. Edad recomendada: mayores de 13 años. Entrada general $5.000 disponibles a través de Autoentrada y en  boletería del teatro.

 

·         Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365.A las 20. Cerebro, corazón y piernas.Con dirección del maestro JongWhi Vakh, el solista Xavier Inchausti es concertino de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cuenta con una reconocida carrera internacional, especialmente en Europa, destacado por sus logros artísticos sobre la base de una solvente formación y técnica interpretativa. En programa: Danza eslava N.1, de Antonín Dvorak; Concierto para violín, Op. 35, de Piotr Illich Tchaikovski, Bocetos del Cáucaso y Suite N.1, de Mikhail Ippolitov-Ivanov. Entradas desde $9.000 pesos, disponibles a través de Autoentrada y en  boletería del teatro.

 

·         Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Leopoldo Lugones 401.A las 20. Coros en el Centro: Las voces protagonistas.Ciclo de conciertos gratuitos del Coro del Seminario de Canto, dirigidos por el maestro Matías Saccone. Este ciclo se realiza desde 2015, bajo el mismo formato: un coro anfitrión invita a un coro o agrupación coral de distintas instituciones y localidades de la provincia de Córdoba. Este año, por primera vez, con el Coro del Seminario de Canto del Teatro Libertador General San Martín. En el cierre del ciclo anual, el Seminario de Canto del Teatro del Libertador invita al Coro de Niños Cantores de Córdoba (Instituto Domingo Zipoli), dirigido por María Emilia Puebla, y a Coral Resonancia, dirigido por Hugo de la Vega. La entrada es libre y gratuita.

 

·         Museo del Cuarteto – Rivera Indarte esq. Colón A las 20. “Re/cuerdo”, obra de teatro de Gabriel Marasini.Te invitamos al re/estreno de Re/cuerdo, un viaje de humor en el tiempo a un pasado no tan lejano donde ya casi todo parece distinto, en apenas unos años la tecnología diaria, los consumos, las modas y la forma de relacionarnos cambió drásticamente. Familias que viajaban con un niño durmiendo en la luneta del auto, el ritual de las llamadas a los teléfonos fijos, los mozos con bandejas de fuego en las fiestas de 15… Pasaron pocos años pero ya parecen verdaderas locuras. Ahí la importancia del re-cuerdo, como antídoto para no quedar re-loco después de consumir juguitos congelados, gallinitas o jugar con el mercurio de un termómetro. El actor y comediante Gabriel Marasini te espera en escena desplegando su histrionismo, con segmentos audiovisuales y lenguaje ATP al servicio del humor. para vivir este renovado viaje plagado de reflexiones en clave de humor, ideal para reírnos de nosotros mismos, pensando el pasado soltando una hermosa carcajada. Entrada libre y gratuita con inscripción previa AQUÍ

 

·         Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66.A las 20:30. Teatro Independiente en el Real: “Cosas de Gordes”.La obra es una apuesta a la lucha y resistencia de lxs cuerpos gordos desde una visión delirante y grotesca trabajada con humor e ironía. Dos gordas pasan por distintas situaciones en las que se ven discriminadas y patologizadas por su “condición” de gordas. El gordo odio en su máxima expresión: la no aceptación de la diversidad corporal, la ley de talles en Argentina, la patologización de los médicos hacia los cuerpos gordos sin perspectiva de género ni diversidad corporal. La cultura de las dietas y la escasa información. Edad recomendada: mayores de 12 años.  Entrada general $8.000 disponibles a través de Autoentrada y en  boletería del teatro.

 

·         Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275.A las 21. Cine: Bernadette, la mujer del presidente  (de Léa Domenach, Francia, 2023).Película sobre Bernadette Chirac, esposa del ex-presidente francés Jacques Chirac. Cuando llegó al Elíseo, Bernadette esperaba obtener por fin el lugar que merecía, tras haber trabajado siempre a la sombra de su marido para convertirlo en Presidente de la República. Pero calificada como anticuada y antipática, Bernadette decidió vengarse convirtiéndose en una importante figura mediática. Repite el domingo 24 a las 21. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Domingo 24

Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66.A las 11. Domingos Infantiles: “Giro, calesita de estaciones”.El Teatro Estable de Títeres con la autoría y dirección de Hernán Danza presentan a dos titiriteros ponen en marcha una máquina que gira y gira… y en las vueltas pasan los días y las noches: florece la primavera, se escucha el bullicio del verano, luego el otoño y sus hojas coloridas y con la nieve blanca y tranquila llega el invierno…Giro, un caballito de madera, recorre las estaciones como quien pasea entre los juegos de una calesita. Edad recomendada: de 1 a 5 años. Entrada general $2.000 pesos, disponibles a través de autoentrada y en boletería del teatro.

 

·         Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411.A las 17. Taller: Esencia insondable.Taller de performance evocando al espíritu de lo sagrado, en el marco de la exposición de la sala 3 de Lucia Torres. Tú alma tiene un deseo que intenta satisfacer por sí misma, es en la fluidez del movimiento, donde se detiene la memoria y aflora el origen de lo ancestral. Destinado para mayores de 18 años con entrada gratuita. Actividad con cupo, inscripciones completando AQUÍ el formulario.

 

·         Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325A las 18. Festival Aplaudamos a las Bandas.El evento contará con una variada grilla artística que incluirá diversas disciplinas: danza, música, artes plásticas, DJ, humor y animación. Durante cada jornada, el público podrá disfrutar de diferentes géneros musicales, como rock, pop, folklore, urbano, cuarteto, música latina, entre otros. Hasta las  22:30, cerrará el festival con una programación dedicada a la música latina y cuarteto.

 

·         Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275.A las 19. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023).Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

 

·         Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66A las 20.  “Concierto Clausura del 1° Encuentro Latinoamericano SaxButterfly de Mujeres Saxofonistas junto a Eleva Big Band”.Concierto Clausura del 1er° Encuentro latinoamericano Saxbutterfly de mujeres saxofonistas, este concierto busca visibilizar el lugar de la mujer tanto como instrumentista, saxofonista, compositora y directora. El concierto mostrará lo trabajado durante el encuentro, como así también dará lugar a las artistas invitadas a mostrar sus propuestas, teniendo como broche de oro la presencia de Eleva Big Band una agrupación independiente de la ciudad de Córdoba, cuyo objetivo principal es interpretar un repertorio original compuesto y arreglado por mujeres. Edad recomendada: todo público. Entrada general $7.000 disponibles a través de Autoentrada y en  boletería del teatro.

·         Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365.A las 20. Celebración sinfónica.La Orquesta Académica del Teatro del Libertador y la Orquesta Sinfónica de la UNC, interpretan la Sinfonía N.1, de Gustav Mahler, conocida como “Titán”. El compositor alemán escribe esta bella pieza musical a los 24 años de edad, decía que una sinfonía debía ser como el mundo, que contiene todo, y algo de eso hay en esta obra. El compositor pretende contener la vida, su luz, su oscuridad, en una obra estructurada en dos partes y cinco movimientos. La dirección general es del maestro Hadrián Avila Arzuza. La entrada general es de 2.000 pesos.

 

·         Para finalizar la semana, el domingo 24 a las 20, la Orquesta Académica del Teatro del Libertador y la Orquesta Sinfónica de la UNC se unen para interpretar la Sinfonía N.1 de Gustav Mahler en el Teatro del Libertador San Martín. Una oportunidad única para disfrutar de esta magnífica obra.

 

•        Museo Metropolitano de Arte urbano – Plaza España. Futuro Queer. Recorridos guiados .Se realizará los días 22 y 29 de noviembre y habrá feria, slam y charla. La actividad propone explorar el concepto de “queer” como una fuerza transformadora en la sociedad, desafiando las normas establecidas de sexualidad y poder. El proyecto se desarrollará mediante diversas actividades y eventos diseñados para fomentar la exploración y el diálogo en torno al concepto de queer como una perspectiva política y cultural. Estas incluirán proyecciones de películas, charlas, talleres y acciones de sensibilización en el CCEC. Está dirigido a personas interesadas en explorar y cuestionar las normas de género, sexualidad y poder en la sociedad contemporánea, incluyendo a miembros de la comunidad queer,  - 15:00hs  Fin: 29/11/2024 - 20:00hs  Lugar C.C. España Córdoba

Para consultar todas las actividades de la Agencia Córdoba Cultura, se puede visitar el sitio web cultura.cba.gov.ar

 

PROGRAMA UNIVERSITARIO BIEN-  ESTAR PARA PERSONAS MAYORES  (UPC)

Queridas/os Integrantes del Programa Universitario BIEN – ESTAR para Personas Mayores dependiente de la UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA.

Entramos en la recta final de las actividades a lo largo del ciclo 2024.Te invitamos a sumarte CON EL COMPROMISO DE ASISTIR YA QUE TENEMOS CUPOS ASIGNADOS  

·         PARA ANOTARSE AL BANCO DE DATOS Y RECIBIR COMUNICADOS

Si sabes de alguna persona interesada mayor de 55 años en formar parte del Programa Universitario BIEN–ESTAR - UPC, Tienen que escribir un correo a programabienestar@upc.edu.ar asunto: Incorporarme al banco de datos.

 HORARIOS DE ATENCIÓN DE MANERA PRESENCIALMartes de 09 a 15 Hs.Lugar: Atelier 4 o 14 (Secretaría de Extensión del Rectorado) Dirección: Ciudad de las artes (Av. Pablo Richieri 1955)

 

•        TE INVITAMOS LEER LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

 

Protección de los derechos humanos de los adultos mayores.

 

https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/proteccion-de-los-derechos-humanos-de-los-adultos-mayores

 

Prácticas no discriminatorias en relación a las personas mayores.

Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores en lectura fácil

https://www.argentina.gob.ar/justicia/lecturafacil/convencion-intereamericana-sobre-la-proteccion-de-los-derechos-humanos-de-las-personas-mayores-en-lectura-facil

Y les recuerdo si quieren inscribirse para alguna de las tantas actividades para el próximo 2025 deberán preinscribirse en la UPC desde el primero de Diciembre.

Y desde la Agencia Córdoba Cultura.

 

MUSEOS Y CENTROS CULTURALES

TEATRO EL LIBERTADOR Está ubicada en Av. Vélez Sarsfield 365, Córdoba Capital.

TEATRO REAL. Está ubicada en Av. San Jerónimo 66,

 MUSEO PROVINCIAL DE CIENCIAS NATURALESDIRECCIÓN: Av. Poeta Lugones 395, Córdoba Capital.

MUSEO EMILIO CARAFFA. Av. Poeta Lugones 411, Córdoba Capital. Martes a domingos, y feriados, de 10 a 19 horas.

 PALACIO DIONISI MUSEO FOTOGRAFÍA. DIRECCIÓN: Av. Hipólito Yrigoyen 622, Córdoba Capital. Martes a domingos, y feriados, de 10 a 19 horas.

 MUSEO EVITA PALACIO FERREYRA. Martes a domingos, y feriados, de 10 a 19 horas. DIRECCIÓN: Av. Hipólito Yrigoyen 511, Córdoba Capital.

 MUSEO MARQUÉS DE SOBRE MONTE. DIRECCIÓN: Rosario de Santa Fe 218, Córdoba Capital. HORARIO: Martes a domingos, y feriados, de 10 a 19 horas.

 ESPACIO CULTURAL MUSEO DE LAS MUJERES. DIRECCIÓN: Rivera Indarte 55, Córdoba Capital. HORARIO: Martes a sábados, y feriados, de 10 a 19 horas.

CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CHATEAU - ANTONIO SEGUÍ. DIRECCIÓN: Parque del Chateau, Córdoba Capital.

 SALÓN DE LOS GOBERNADORES. Abierto al público de lunes a viernes de 9 a 15 hs. El espacio está precisamente ubicado en el lugar fuera el despacho de los mandatarios que ocuparon la anterior sede de Gobierno, conocida popularmente como la Casa de las Tejas.

CENTRO CULTURAL CÓRDOBA. Ubicado en Av. Poeta Lugones 401.

PASEO DEL BUEN PASTOR. Ubicado sobre la Av. Hipólito Yrigoyen 325, en el corazón del Barrio Nueva Córdoba,

 ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. DIRECCIÓN: Av. Poeta Leopoldo Lugones 401, Córdoba Capital (5000) TELÉFONO: +54 (0351) 4343517. MUSEO DEL CUARTETO. HORARIO: Martes a domingos, y feriados, de 10 a 19 horas. DIRECCIÓN: Rivera Indarte esq. Av. Colón, Córdoba Capital.

 

 

OTROS ESPACIOS PARA VER EN EL BARRIO NUEVA CÓRDOBA

1.   Faro del Bicentenario en Parque Sarmiento.

2.   Paseo del Bicentenario en Parque Sarmiento.

3.   Mirador del Coniferal en Parque Sarmiento.

4.   Barrio Güemes y Paseo de las Artes. Durante los fines de semana y feriados, el visitante puede comenzar su recorrido por la calle Belgrano; en Pasaje Revol encontrará la Feria de Antigüedades, Reciclados y Curiosidades. Más adelante, sobre la calle Achával Rodríguez, se llega al Paseo de las Artes, donde una plaza colmada de artesanos rigurosamente seleccionados le da la bienvenida. El paseo cuenta también con ferias temáticas: flores y plantas artesanales, sabores y otra dedicada a los niños.

 

LUGARES PARA VISITAR EN CÓRDOBA A MENOS DE 2HS DE LA CAPITAL

La Serranita. Los Reartes. Tanti. Villa Carlos Paz. Jesús María. La Falda. Villa General Belgrano. Capilla del Monte.

CUATRO IMPERDIBLES AL AIRE LIBRE

·         Jardín Botánico y Paseo de la Flora cordobesa.

·         Parque de la Biodiversidad.

·         Parques del noroeste de la ciudad.

·         Teatro y otros paseos.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

JORNADA DE ADULTOS MAYORES: promoción de los Derechos de las Personas Mayores, “La Voz de las Personas Mayores”

EL CONSEJO PROVINCIAL DE PERSONAS MAYORES: se reunió en la Unicameral

FRIDA Y DIEGO, UNA PINCELADA DE AMOR: en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba