EFEMÉRIDES: 3 de febrero


La batalla de Caseros fue un enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852, en el cual el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas —gobernador de la provincia de Buenos Aires y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina—, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas de BrasilUruguay, las provincias de Entre RíosCorrientes y Santa Fe y más tropas criollas federales auto convocadas, liderado por Justo José de Urquiza —gobernador de Entre Ríos, quien se había sublevado contra las políticas unitarias de Rosas el 1 de mayo de 1851 en el Pronunciamiento de Urquiza—, y que tuvo como consecuencia, el triunfo del federalismo; la renuncia inmediata de Rosas al gobierno y su exilio en Reino Unido.

El campo de batalla donde se enfrentaron el Ejército de Buenos Aires y el Ejército Grande, comandados por el gobernador porteño Juan Manuel de Rosas y el entrerriano Urquiza está ubicado al noroeste de la actual ciudad de Buenos Aires y actualmente se encuentra ocupado por la I Brigada Aérea de El Palomar y el Colegio Militar de la Nación. Dentro de este instituto castrense se encuentran dos testigos materiales de la batalla ocurrida hace ya 172 años, que son la casona de Diego Caseros y el palomar de la chacra, ambos declarados monumentos históricos nacionales. En su tiempo fue conocida como batalla de Monte Caseros, por el propietario de las tierras donde se combatió. Incluso en homenaje al combate se fundó un pueblo en Corrientes, pero el relato histórico la convirtió en la batalla de Caseros, a secas. 

Se la considera la batalla más grande de la historia nacional por la cantidad de efectivos que participaron: 28.000 bajo el mando de Urquiza y 23.000 bajo el de Rosas. Para entender la magnitud del enfrentamiento, estuvieron en Caseros el 3 % de la población argentina. Es como si hoy se presentaran a una batalla un millón y medio de hombres. Pelearon jefes militares de la guerra de la Independencia, decenas de oficiales federales de las distintas provincias; pero además hay que sumar la presencia de las tropas conformadas por tres mil brasileños y mil quinientos orientales que se sumaron al Ejército Grande.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROTEGIENDO A NUESTROS MAYORES: conferencia magistral

TEATRO MAYOR; y un diálogo entre generaciones

U P A M I: comienzan las inscripciones