PREMIOS SIRIPO: otorgados por la Agencia Córdoba Cultura



Sra María del Carmen Martinto

Especial para Claro que se puede

Ganadores de los premios Siripo, organizado por Agencia Córdoba Cultura. Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, hizo referencia a la vigencia de las artes escénicas en Córdoba y al trabajo que se está realizando para llevar el teatro a toda la provincia: “El verdadero ganador es el teatro de Córdoba. A su vez la    directora del Teatro Real, Coqui Dutto, dijo: “Esta es una oportunidad para mimarnos. Este premio provincial nos invita a fortalecernos como comunidad y como comunidad teatral. La voluntad es que toda la provincia esté presente en esta fiesta”
 




La Agencia Córdoba Cultura presento a los nominados a los Premios Provinciales de Teatro Siripo 2024/2025. La ceremonia de premiación se llevó a cabo el jueves 27 de marzo, a las 19:00, en el Teatro Real, en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro.

“Claro que se puede “presente en tal importante evento

El Premio Provincial de Teatro está conformado por 13 rubros y se actualiza con nuevas categorías como el “Premio a Mejor Teatro Musical” y la resignificación de algunos rubros como el “Premio Revelación Actoral” y “Premio Mejor Actuación”, que en ambos casos fueron integrados con 5 nominaciones.

La estatuilla Siripo será confeccionada en material eco-sustentable. Su diseño busca expresar el concepto de ruptura que el grupo Siripo marcó como eje principal de su trayectoria. Tanto los trofeos como las menciones serán diseños originales de una autora cordobesa, fabricados en materiales reciclados y texturas que sorprenderán por la combinación de PET reciclado y elementos de madera con un proceso de bajo impacto ambiental.

Asimismo, es importante destacar que los estrenos que salieron a escena en las salas y espacios culturales de toda la provincia de Córdoba en la temporada teatral 2024 fueron valorados por el jurado en una evaluación de un centenar de obras.

Los miembros del jurado tienen reconocida trayectoria artística y representan instituciones de la cultura local. En la edición 2024/2025, las personalidades convocadas son las siguientes:

Adrián Ferreyra – UPC – Universidad Provincial de Córdoba

Mercedes Chioldi – UPC – Universidad Provincial de Córdoba

María Luisa Pervevaro – Asociación de Actores

Guadalupe Pedraza – INT – Instituto Nacional de Teatro

Rosendo Ruíz – Cine Arte Córdoba

Alejandro Cozza – Club Municipal Hugo del Carril

Agustín Bazán – Seminario de Teatro Jolie Libois

María Eugenia Pascuali – Periodista de medios independientes

María Belén Ebner – Prensa Agencia Córdoba Cultura S.E.

Evert Formento – Teatro UNC-Universidad Nacional de Córdoba

Marcela Yaya – Música Universidad Nacional de Córdoba

Exclusivamente para el rubro Dramaturgia

José Luis Arce – Actor – Beneficiario del Régimen de Reconocimiento Artístico previsto en la Ley Provincial 9578

Nora Sommavilla – Actriz y productora teatral



Los nominados son: Los nominados en la 13° edición del Premio Provincial de Teatro Siripo 2024/2025 corresponden a los estrenos realizados en el año 2024.

Mejor diseño sonoro

Juan Iñaky y participación especial de Jenny Nager por la obra La madre del desierto.

Pablo Behm por la obra Bochorno.

Ismael Verde y Federico Ragessi por la obra La caída en Nekuia.

Mejor diseño lumínico

Rafael Rodríguez por la obra Ikapo de Cirulaxia Teatro.

Víctor Acosta por la obra Bochorno de Cirulaxia Teatro.

Franco Muñoz por la obra Pueblo sin mundo musical post mortem de Elenco Concertado.

Víctor Acosta por la obra El más llorado de El Cuenco y Cia. Lamora.

Mejor diseño de vestuario y caracterización

Luciana Sgro Ruata/Sebastián Pettinari por la obra Hermoso terror.

Yanina Pastor por la obra Apnea.

Yanina Pastor / Irina Hayipanteli por la obra Pueblo sin mundo musical post mortem.

Mejor diseño escenográfico

Aníbal Arce, Santiago Mateos y Cirulaxia Teatro por la obra Ikapo de Cirulaxia Teatro.

Alejandro Issidoros/Emilia Scagliola por la obra Hermoso terror de Teatro la Brújula.

Víctor Acosta por la obra Bochorno de Cirulaxia Teatro.

Mejor artista/obra emergente

Bianca Mitnik por la obra Apnea.

Alejo Ruiz Michavila por la obra Ikapos.

Proyecto Migrar.

Luis Salcedo Okuma por Proyecto Migrar.

Antonella Rimoldi por la obra Pájaro criollo.

Mejor actuación

Jorge Almuzara por la obra Las ovejas ya no sueñan.

Patricia Rojo por la obra Útero bicorne.

Elena Cerrada por la obra Bochorno.

Joaquín Torres por la obra Hermoso terror.

Florencia Boasso por la obra Un pequeño asesinato sin consecuencias.

Mejor obra de títeres/objetos

Ikapo de Cirulaxia Teatro.

El estado de las cosas-objetos en obra de Bineural Monokultur.

Giro, una calesita de estaciones de Elenco Estable de Títeres.

Mejor obra para la infancia

Abuela lluvia de Teatro Circular.

Entre telas de Compañía Piernas Inquietas.

Cenicienta desencadenada comedia infanto juvenil.

Mejor obra de teatro danza

El limbo de los raros de Cia. La Pendiente Co.

El mar fuera del agua Elenco Concertado.

La caída de Nekuia de Cecilia Zoppi.

Mejor obra de teatro musical

Hermoso terror de Teatro la Brújula.

Dido y Enéas Elencos municipales y artistas invitados.

Pueblo sin mundo musical post mortem de Elenco Concertado.

Mejor dirección

Gastón Mori por la obra Ikapo.

Jorge Villegas por la obra El odio.

Eugenia Adandoniu por la obra Apnea.

Mejor obra

Ikapo de Cirulaxia Teatro.

Útero bicorne de Comedia Cordobesa.

Bochorno de Cirulaxia Teatro.

Mejor dramaturgia

Eugenia Adandoniu por la obra Apnea.

Lautaro Ruiz por la obra De frente mar o la jugosa valentía de los cetáceos.

Elena Cerrada por la obra Bochorno.

Santiago San Paulo por la obra Voy con mis amigos a Saturno.

Jessica Orellana y Nair Edhad por la obra Paisaje urbano: El trap de las bestias.

Menciones

Reconocimiento a la trayectoria: Paco Giménez.

Colectivo teatral y/o evento destacado: Encuentro Internacional de Teatro Independiente, Río Ceballos.

Reconocimiento sala de teatro independiente: Sala La Caracola.

Mejor obra nacional presentada en Córdoba: Matate amor, Érica Rivas.

Mejor obra internacional presentada en Córdoba: Aprender y olvidar, Amaranta Leyva (México).

Un poco de historia

En el año 2011, la Agencia Córdoba Cultura instituyó el Premio Provincial de Teatro, como manifiesto de reconocimiento a la actividad teatral, que a lo largo de décadas ha sido un distintivo de nuestra provincia en el circuito artístico internacional.

En el año 2020, adquirió el nombre de “Siripo” en reconocimiento a uno de los grupos pioneros de teatro independiente de Córdoba. Entre los integrantes del grupo estaban José Alberto Santiago, Ernesto Heredia, Mario Mezzacapo y Héctor Cuevas. Ellos crearon el grupo de Teatro “Siripo” con el lema “Hacer teatro para el pueblo”, cumpliendo una meritoria labor artística en favor de la cultura popular, llevando el teatro a barrios de la ciudad y pueblos de toda la provincia. Muchos de sus integrantes acompañaron la creación de la Comedia Cordobesa, elenco oficial de la provincia, y apoyaron la formación profesional del teatro de Córdoba.




Comentarios

Entradas populares de este blog

PROTEGIENDO A NUESTROS MAYORES: conferencia magistral

TEATRO MAYOR; y un diálogo entre generaciones

U P A M I: comienzan las inscripciones