Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

PAGOS CRONOGRAMA: en la Administración Pública Provincial

Imagen
El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informa el cronograma de pagos correspondiente a julio, para jubilados y pensionados provinciales y empleados activos de la Administración Pública Provincial. Los pasivos percibirán sus haberes el jueves 31 de julio. Cronograma Jueves 31 de julio Policía Provincia de Córdoba Fuerza Policial Antinarcotráfico Servicio Penitenciario Jubilados y pensionados provinciales Viernes 1 de agosto Ministerio de Salud Ministerio de Educación: Área Central, Nivel Inicial y Nivel Primario Ministerio de Educación: Nivel Secundario y Resto de Niveles Personal Docente Universidad Provincial de Córdoba Lunes 4 de agosto Ministerio de Educación: DGIPE * Escalafón General Tramo Ejecución Contratados Servicio/Nivel Contratados Tribunal de Cuentas Escalafón Salud (no pertenecientes al Ministerio de Salud) Escalafón Docente (no pertenecientes al Ministerio de Educación) Personal Poder Judicial Personal Poder Legislativo Personal Defe...

A N S E S: pago a jubilados y pencionados nacionales

Imagen
ANSES confirma esperada noticia para todos los jubilados y pensionados en agosto 2025 Con el aumento para agosto confirmado, desde el gobierno publicaron las fechas de cobro. Cuándo cobran los jubilaos y pensionados.   La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pagos de agosto. La mayoría de las prestaciones que administra el organismo recibirán un incremento del 1,6%, en línea con lo establecido por el decreto 274/24. Este ajuste se determina a partir del último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que se actualiza cada dos meses.   Como es habitual, el cronograma de pagos se organizará según la terminación del número de DNI de los beneficiarios. De esta forma, ANSES abonará los haberes en distintas fechas para ordenar el proceso y garantizar una mejor atención.   ANSES confirma el inicio del pago de las jubilaciones y pensiones: las fechas ...

CONVOCATORIA LITERARIA: mujeres que tejen vidas

Imagen
Mujeres que tejen vidas Hay mujeres que dejan huella con la palabra, con sus gestos, con la memoria. Algunas habitan el silencio, otras sostienen el mundo desde el hacer. Hay mujeres reales o imaginadas, marcadas por un paisaje, un oficio, una lengua, un recuerdo. Invitamos a poetas y narradores a escribir sobre esas mujeres que tejen vidas desde lo íntimo, lo ancestral, lo cotidiano o lo simbólico.   Formulario de inscripción https://lahoradelcuento.ar La Hora del Cuento https://lahoradelcuento.ar/  

EDUCAR DESDE LA COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD: conclusiones

Imagen
El sábado 26 de julio se llevó a cabo el Cuarto Encuentro Virtual del Ciclo 2025 por la Diversidad y la Inclusión Educativa en Latinoamérica, organizado por  Alfabetizando.Nos  y el sitio web  El Refugiado en las Palabras . Se contó en esta oportunidad con la presencia de profesionales, familiares y estudiantes con discapacidades o neurodiversidades de Argentina, Ecuador, México y Venezuela -primera presencia del país caribeño en estos encuentros-. Entre los temas que se trabajaron podemos mencionar los siguientes: Se usaron como disparadores dos videos: uno referido a lo que se entiende por  educación inclusiva  y otro sobre el proyecto  Por favor, Hablalo . Se señaló que la App Hablalo, creada por el joven argentino Mateo Salvatto para facilitar a la comunicación a personas sordas, también puede ser utilizada por personas con autismo, Esclerosis Lateral Amiotrófica o dificultades en el lenguaje. Una intérprete de Lengua de Señas recordó que alrededor del ...

RESPUESTAS DE LUCIANO VALENCIA: en la entrevista del 18 de julio

Imagen
Breve historias de personas con discapacidad. De la opresión a la lucha por sus derechos. El presente trabajo se propone realizar un breve recorrido en torno a la situación de las personas con discapacidad a lo largo de la historia. Desde la Antigüedad las personas con discapacidad han sufrido la opresión y la discriminación que recae sobre lo considerado “diferente” de acuerdo al paradigma dominante de la “normalidad”. El destino ha ido variando en las diferentes sociedades (desde su aniquilamiento hasta la incorporación subordinada al sistema de producción), pero siempre manteniendo esta relación de opresión. Esto ha comenzado a ser cuestionado a partir de la segunda mitad del siglo XX gracias al surgimiento de movimientos sociales de personas con discapacidad que, basándose en el Modelo Social y el Paradigma de los Derechos Humanos, reclaman ser tenidos en cuenta como sujetos de derecho en la elaboración de políticas de inclusión (“Nada sobre nosotros sin  nosotros”).Utilizamos ...

PATAPERREANDO: agenda cultural

Imagen
Por María del Carmen Martinto Pataperreando Cultura Julio 2025   La agenda cultural de Córdoba para julio de 2025 incluye una variedad de eventos, 𝙈𝙞𝙚 ́ 𝙧𝙘𝙤𝙡𝙚𝙨 𝟮𝟯 𝙓𝙑𝙄𝙄𝙄 𝙁𝙚𝙨𝙩𝙞𝙫𝙖𝙡 𝙋𝙚𝙣𝙨𝙖𝙧 𝙘𝙤𝙣 𝙃𝙪𝙢𝙤𝙧 Del 23 al 27 de julio se desarrollará una grilla humorística a lo largo y ancho de toda la provincia. En conmemoración del 12º aniversario y del 105º aniversario de la construcción del edificio que lo alberga, la Orquesta Académica del Teatro del Libertador realizará un concierto en las salas del museo. Entrada libre y gratuita. 19h. XIX edición de los Premios Sur ·          Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365) Ayer se realizó una Mesa de Diálogo en el Museo Evita Palacio Ferreyra, organizada por la Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual. Participaron figuras del cine nacional como Teté Coustarot, Gustavo Garzón y Viviana Saccone, junto a referentes del sector local. El encuentro gi...

ANIVERSARIO CULTURAL: del Café Literario entre Música y Palabras

Imagen
Por Graciela Zambrano Corresponsal El café literario entre música y palabras cumple 14 años de actividad ininterrumpida en Río Tercero y lo celebran en la sala Regino Maders de la ex Legislatura de Córdoba, edificio declarado patrimonio histórico nacional, una joya arquitectónica. Con presentaciones de libros: * Ojos bien abiertos. Guía para padres y educadores sobre el abuso sexual infantil de la Dra. Romina Ibarra. Río Tercero. * "Angelina" novela de Mabel Ripanti. Tancacha. * "Un mundo en la mirada" de Graciela Ferreyra de Vilche , presenta la Prof. Cristina Validakis de Kairos ediciones. Villa Ascasubi. * Recital poético con El Marginal y Rubén  Capodaqua de Oncativo. * No puedo respirar de Mario Trecek . Río Tercero. * Cuestión de Otoño. Jorge Antonio Farias. Río Tercero. * "Un poco más ayer " David Valdez, acompañado por Viviana Monge de Tío Pujio. * Presentación de la Antología del Peregrino de las palabras  /Escritores por la integración.  Jorge Al...