TEATRO MAYOR; y un diálogo entre generaciones
Con fecha 29 de Agosto del
presente año 2025,” Claro que se puede “La voz de las personas mayores
presenta: TEATRO MAYOR y un diálogo fluido entre generaciones, en el Centro
Cultural San Vicente Miguel Iriarte.
Esta actividad se realiza en el marco del
Proyecto de Gestión de Actividades Artísticas y Culturales de la Secretaría de
Extensión Universitaria.
Este Centro Cultural se
asienta en el antiguo Mercado que data de 1886. A comienzos del siglo XX fue
remodelado y en 1929 se demolió el viejo edificio, reemplazado por otro cerrado
y techado que inauguró durante la intendencia de Emilio Olmos.
Hoy, se trata de un espacio de
encuentro para la comunidad de la zona. Fue refuncionalizado en julio de 1981.
En 2017, fue renombrado como
Centro Cultural Miguel Iriarte de San Vicente, en homenaje al actor, dramaturgo
y director del barrio.
“El arte es una buena
herramienta para vincularse”
El arte puede ser un puente
para la comunicación y la conexión entre generaciones, generando un ambiente de
confianza y respeto mutuo, es un
fortalecimiento de lazos
Este proyecto de Claro que se puede, desde hace tres años, plantea promover la participación de las personas mayores y la vinculación intergeneracional en las comunidades de a partir de actividades culturales, artísticas y la comunicación comunitaria.
Este encuentro organizado por Claro que se puede, La voz de las personas
mayores, Entre temas Tramas de Cuidado. Adhirieron: Cultura UNC Personas
Mayores, Radio Comunitaria La Quinta Pata, Centro Cultural San Vicente y
Municipalidad de Córdoba.
Estuvieron presentes: La licenciada Carola Massei, directora general de Personas Mayores de la Municipalidad de Córdoba ,quien dirigió unas palabras al comienzo , la subdirectora del Centro Cultural Luciana Medina, Silvia Gattino directora de Entretemas Tramas de Cuidado su Directora Silvia Gattino, el IPEM 184 , Mariano Fragueiro, acompañando a alumnos del 6 to A, con Orientación Comunicación, las docentes Verónica Romero y Adriana Rivero profesoras de Literatura y Comunicación ,Gastón Busso integrante de la radio la Quinta Pata y nuestro director general de nuestro programa Héctor Vilas y los integrantes del programa, Roberto ,Rosita, Alicia, Dorita, Norma, María del Carmen y agradecemos especialmente a nuestra compañera Graciela quien registro con imágenes este momento.
Las obras presentadas fueron: FRENESI,
de Tenessi Williams, con Ángela Fisher y Cristina Oyola. LOS DIAS DE JULIÁN BISBAL, de Tito Cossa, con
Pilar Tasson y Esteban Montoro. EL OSO. de Anton Chejov, con Graciela Quintana,
Cristina Oyola y Roberto Magurno. Y ANA MARIA haciendo LA QUE NO VIVIÓ, de
Miguel Iriarte.
Finalizada las obras se logró un dialogo entre generaciones, entre
actores, adolescentes y publico presentes.
Este proyecto de Claro que se
puede, desde hace tres años, plantea promover la participación de las personas
mayores y la vinculación intergeneracional en las comunidades a partir de actividades culturales, artísticas
y la comunicación comunitaria y en esta propuesta quedo logrado en esta
producción teatral. Gracias por acompañarnos.
Comentarios
Publicar un comentario