PATAPERREANDO CULTURA: agenda cultural del 19 al 26 sep
El carácter de una ciudad o localidad surge básicamente de la capacidad
de sus autoridades y pobladores que tienen para
proteger la identidad natural o edilicia del mundo que los rodea y con
esta, su propia capacidad para sentirse incluidos en un contexto que les
permite sentirse auto reconocerse. En la
actualidad lentamente se ha ido abriendo paso en el mundo contemporáneo la
conciencia del valor de la naturaleza y del
valor patrimonial de su ciudad o
localidad como elemento para atesorar y
proporcionar al hombre de sus raíces. Tomando conciencia en generar a cerca del
valor patrimonial y cultura, que supone la vigencia de una ciudad o localidad
orgullosa de su identidad.
Hoy los invito a pataperrear por:
Mina Clavero es una ciudad turística de la provincia de Córdoba,
Argentina, ubicada en el Valle de Traslasierra y conocida por sus paisajes
naturales, ríos, balnearios y vida nocturna. Es el centro turístico de la zona
y ofrece diversas actividades recreativas como senderismo, cabalgatas, kayac,
además de una variada oferta gastronómica y cultural. Es el principal centro
del Valle de Traslasierra, un destino popular en la provincia de Córdoba. Se
caracteriza por sus ríos, balnearios, cascadas y extensas playas de aguas
cristalinas.
Principales atractivos Los ríos
Mina Clavero y Panaholma se unen para formar el río de Los Sauces, creando
numerosos balnearios naturales y playas. Se puede visitar una cascada de 102
metros de altura, a la que se accede por un balcón natural. Se puede practicar
trekking, cabalgatas, kayak, mountain bike, parapente y tirolesa.
Actividades y vida nocturna Cultura
y gastronomía: L a ciudad cuenta con una rica vida cultural, ferias de
artesanos y comidas típicas. Entretenimiento: Ofrece casinos, teatros,
discotecas y parques recreativos
Desde Córdoba capital :El acceso
principal es por el Camino de las Altas Cumbres, que atraviesa el Valle de
Traslasierra. En colectivo: Varias empresas como Ersa y Sierras Bus conectan
Córdoba con Mina Clavero.
San Marcos Sierras
Entre callecitas de tierra, el sonido de las guitarras y el aire puro
de sus paisajes, San Marcos Sierras se disfruta alrededor de sus dos ríos
cristalinos y en plena conservación de la naturaleza.
Relajado y tranquilo, este enclave cercano a Cruz de Eje es excelente
para disfrutar a paso lento y lejos del estrés. Con una filosofía de vida
particular, los lugareños recomiendan caminar despacio, En el área céntrica,
llama la atención una antigua capilla de piedra y adobe de 1734, ubicada frente
a la plaza principal Cacique Tulián. En esta plaza se realiza la feria de
artesanos, que resalta entre las antiguas construcciones de estilo colonial y
fachadas coloridas. A menos de dos kilómetros, se encuentra el Museo Hippie
(único en su estilo en el mundo) que expone una muestra de objetos relacionados
con este movimiento contracultural nacido en los años sesenta .Sin polución
lumínica ni calles asfaltadas, este rincón serrano se conoce a otro ritmo
San Marcos Sierras es un área natural protegida que invita a disfrutar
de su río homónimo. Recorriendo sus orillas, se pueden apreciar morteros de
pueblos originarios, una acequia de riego y un antiguo molino. Sumado a esto, esperan
dos fuentes de agua hipotermales, imperdibles para darse un chapuzón con
propiedades minerales.
Otro de los imanes ineludibles es el cristalino río Quilpo. Con ollitas
y extensas playas permite combinar relax y entretenimiento en sus diversos
balnearios.
Hay una serie de caminatas muy recomendables para realizar en el día.
Está la del cerro de La Cruz, uno de los íconos del pueblo: desde allí, se
observa una hermosa panorámica del atardecer. Otra opción similar es la del
mirador de la Espina y la del cerro Alfa. A ellas, se agrega el infaltable
recorrido por los túneles vegetales: caminos delineados por las copas de
árboles silvestres donde se ubican puestos de artesanos y productores locales.
Una exquisitez doradaConocida y declarada Capital Provincial de la
Miel, aquí se produce una de las mejores mieles orgánicas de Córdoba. Sin duda,
visitar a principios de febrero esta localidad es ideal, ya que en ese momento
se celebra el Festival de la Miel, que incluye obras de teatro, espectáculos
musicales y venta de productos regionales. ¿Un plus? Recorrer El Árbol, un
parque temático apícola.
Cómo llegar: en colectivo, es posible llegar con las empresas Sarmiento
y Ersa. En auto, es necesario dirigirse por la ruta E 53 y continuar por el
Camino del Cuadrado hacia la RN 38. San Marcos Sierras se encuentra a unos 130
kilómetros de Córdoba Capital, en el Valle de Punilla.
Dónde hospedarse: existe una amplia variedad de alojamientos en esta
localidad, para todas las necesidades y gustos. Es posible elegir entre
cabañas, hosterías, campings y casas de alquiler.
Gastronomía: la mayoría de los espacios gastronómicos se encuentran
frente a la plaza principal o en las cercanías. Hay rotiserías, parrillas y
casas especializadas en pastas. Particularmente, destacan las opciones
vegetarianas y veganas, con productos regionales y de las huertas orgánicas de
los lugareños. Para saborear, el arrope de tuna, la miel, las aceitunas y el
queso de cabra son algunos imperdibles.
El río San Marcos y el río Quilpo son excelentes para refrescarse y
descansar en sus orillas. Al aire libre, destacan las caminatas y paseos en
bici por los túneles vegetales, o hasta los cerros de la Cruz y Alfa y el
mirador de la Espina. Se puede conocer un Parque Temático Apícola y un Museo
Hippie.
PROGRAMA UNIVERSITARIO BIEN - ESTAR PARA PERSONAS MAYORES UNIVERSIDAD
PROVINCIAL DE CÓRDOBA
Septiembre nos invita a reencontrarnos con el arte, la cultura, la
reflexión y la celebración. Este mes hemos preparado actividades para
disfrutar, compartir y seguir construyendo comunidad.
VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE 6to. CONVERSATORIO INTERGENERACIONAL CRECER Y
FLORECER FRENTE A LA ADVERSIDAD: LA RESILIENCIA EN LA VEJEZ – FACULTAD DE
EDUCACIÓN Y SALUD – SUM - 15 HS.
SÍNTESIS: La adversidad en la vejez suele ser vista solo desde la
pérdida o la fragilidad, invisibilizando recursos internos, redes de apoyo y
estrategias que fortalecen el bienestar. Por ello, es esencial promover una
mirada que reconozca y valore la capacidad de las personas mayores para
sobreponerse a las dificultades y construir sentido en cada etapa de la vida.
Este conversatorio propone generar un espacio participativo y educativo
para reflexionar colectivamente sobre la resiliencia como proceso vital,
incorporando la mirada humanista de diversos autores. A través del intercambio
de experiencias y herramientas prácticas, se buscará fortalecer una visión
positiva y realista de la vejez, promoviendo el derecho a vivir con dignidad,
esperanza y sentido, incluso frente a los desafíos propios de esta etapa. DISERTANTE:
Elena Guzmán
DESTINATARIOS: Personas mayores de 55 años, familiares, estudiantes,
docentes, profesionales y público interesado en la temática.LUGAR: Facultad de
Educación y Salud (Sala de Capacitación) DIRECCIÓN: Av. Deodoro Roca s/n
(Parque Sarmiento) ACTIVIDAD GRATUITA HASTA AGOTAR LA CAPACIDAD DE LA SALA
Atención: Un integrante del Programa los estará esperando con un
paraguas multicolor en el hall de la Facultad. Deberá estar presente a las
14:30 Hs.
Inscripción: https://forms.gle/HcrcSYCJz6kH5Tj59
Atención: ESTE EVENTO NO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPO.
Acerca de la Disertante: Licenciada y Profesora en Psicología. Magíster
en Gerontología. Actualmente es docente en la Facultad de Educación y Salud de
la Universidad Provincial de Córdoba y directora del equipo de investigación en
estereotipos negativos hacia la vejez. También coordina y dicta el Programa de
Preparación y Acompañamiento para la Jubilación para el Gobierno de la
Provincia de la Provincia de Córdoba
SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE – VISITA GUIADA: PARQUE SARMIENTO: El corazón
verde de la ciudad. DETALLE DEL RECORRIDO A REALIZAR: ¡Los invitamos a una
aventura para conectar con la naturaleza y la historia de nuestra ciudad!
Nuestra jornada comienza a los pies del imponente Monumento a Dante Alighieri.
Desde allí, daremos un paseo tranquilo, dejando atrás el ajetreo de la rutina. Nuestro
primer destino será el Teatro Griego, una joya arquitectónica que nos
transportará a otra época, para luego continuar el recorrido y observar la
destreza en el Skatepark.
Continuaremos el camino hacia el Rosedal, un lugar que nos invita a
detenernos para admirar la belleza de sus colores y el perfume de sus flores.
De ahí, pasaremos por el Parque de la Biodiversidad, un espacio dedicado a la
conservación y la educación ambiental, y el Natatorio Municipal.
Nuestra caminata nos llevará al Mirador del Coniferal, un balcón
natural donde podremos disfrutar de una vista única de la ciudad que nos rodea.
Luego nos acercaremos a la moderna y emblemática estructura del Faro del
Bicentenario y la Plaza del Bicentenario, una explanada de encuentro y
celebración.
Para culminar la jornada, los que deseen podrán sumarse a un picnic
relajado en la plaza, un momento ideal para compartir, descansar y llevarse un
recuerdo inolvidable de una tarde llena de alegría DIA Y HORARIO DE INICIO:
20/09/2025 a las 14 hs. ACTIVIDAD GRATUITA CON CUPOS
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/zCFisB9m2mTueR8GA
PUNTO DE ENCUENTRO: Monumento a Dante Alighieri (Av. Deodoro Roca
frente a la Facultad de Educación y Salud) DURACIÓN APROXIMADA: 2 horas y 30
minutos.
Una persona del programa los estará esperando con un paraguas
multicolor en el Monumento del Dante (Parque Sarmiento) desde las 13:15 Hs.
(Ser puntuales) Atención: ESTE EVENTO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPO
·
SABADO 20
DE SEPTIEMBRE – OBRA DE TEATRO “FRIDA Y DIEGO, UNA PINCELADA DE AMOR” – CIUDAD
DE LAS ARTES - ESCUELA DE BELLAS ARTES DR. FIGUEROA ALCORTA – 15 HS.IDEA: El Programa Universitario BIEN
ESTAR para Personas Mayores a través del Taller de Música para el Recuerdo, las
/os invita a celebrar el amor y la primavera con la obra de teatro "Frida
y Diego, una pincelada de amor".Con un elenco integrado por Silvia
Graciela Martínez, Eduardo Raúl Heredia y Vilma Emilia Lancioni, bajo la
dirección de Eduardo Raúl Heredia y la producción audiovisual de Matías Javier
Bellanich, te compartimos una historia de amor,
desencuentros y pasión desde la mirada de Frida Kahlo.Facilitadores:
Carolina Ozán y Diego Zarate.
Día: sábado 20 de septiembre.Lugar: Ciudad
de las Artes - Escuela Superior de Bellas Artes – Aula 23 (Av. Pablo Richieri
1955).Hora: 15 Hs. Actividad libre y gratuita.
Para participar del evento deberá llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/Fcupg9qB5mwwhNKN8
Una persona del programa los estará esperando con un paraguas multicolor
en el ingreso en el hall del teatro ciudad de las artes desde las 14:30
Hs. (Ser puntuales) Atención: ESTE
EVENTO NO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPO.
·
SABADO 20
DE SEPTIEMBRE – OBRA DE TEATRO “COMO EL RIO” CICLO DE TEATRO PROVINCIAL (MARCOS
JUAREZ) – CENTRO CULTURAL CÓRDOBA – 20 HS.
SINOPSIS: Hay recuerdos que vuelven con el calor, como el río en
verano. Hay cosas que no se dijeron nunca .Deseos escondidos, amores que no pudieron
ser, experiencias y mandatos que nos marcaron el cuerpo. ¿Qué aprendimos sobre
el amor? ¿Ser, parecer o padecer? “Como el río”; es un viaje por esos momentos
que nos habitan, aunque no los contemos. Un hombre solo, en la arena, al lado
del río, en Santa Rosa de Calamuchita, entre tragos, música y recuerdos,
empieza a desarmar su historia: la infancia, la vergüenza, lo aprendido, los
silencios, el deseo. Lo que dolió. Lo que todavía oprime.Con humor, ternura y
crudeza, la obra recorre las contradicciones de Fito, un hombre en un mundo que
muchas veces no lo dejó elegir.
Compañía: GRUPO EMERGENTE está conformado por hacedores teatrales del
Sudeste Cordobés en diferentes ramas artísticas: actores, músicos, dramaturgos,
directores, docentes, gestores culturales. Son oriundos de Marcos Juárez,
Córdoba.Género de la obra: Comedia DramáticaFicha artística: Actuación: César
Covi - Dirección: Maricel Di Genno - Dramaturgia: Romina Parisi - Producción:
César Covi
Día: 20/09/25 Lugar: CENTRO
CULTURAL CORDOBA – Av. Poeta Lugones 401. - Horario: 20 Hs. - Espectáculo
gratuito. Con cupos limitados.
Para asistir deberá llenar el presente formulario: https://forms.gle/CMgJdcabX3jMdkF1A
Una persona del programa los estará esperando con un paraguas
multicolor en el ingreso en el hall del Centro Cultural a las 19:30 Hs. (Ser puntuales) Atención: ESTE EVENTO NO SE SUSPENDE POR MAL
TIEMPO.
·
SABADO 27
DE SEPTIEMBRE – ESPECTÁCULO: COROS EN EL CENTRO – CENTRO CULTURAL CÓRDOBA – 20
HS.
Coros
en el Centro | Música Ciclo de conciertos gratuitos del Coro del Seminario de
Canto, dirigidos por el maestro Matías Saccone. Este ciclo se realiza desde
2015, bajo el mismo formato: un coro anfitrión invita a un coro o agrupación
coral de distintas instituciones y localidades de la provincia de Córdoba. Este
año, por primera vez, con el Coro del Seminario de Canto del Teatro Libertador
General San Martín El Coro del Seminario de Canto. Originalmente llamado Coro
Polifónico Juvenil, la agrupación nació producto de la necesidad de preparar
voces profesionales para incorporarse a los elencos profesionales, el Coro de
Cámara de la Provincia y el Coro Polifónico de Córdoba. El nacimiento del
Seminario de Canto está sellado por la convicción del maestro Hugo de la Vega,
director y arreglador de música coral reconocido en el país, quien llevó a buen
término el surgimiento del coro preparatorio. El coro posee un importante
repertorio que incluye óperas, música religiosa, piezas del cancionero
folklórico y dos obras especialmente cedidas por Les Luthiers para su estreno
en Córdoba: la Cantata Laxatón y Cardoso en Gulevandia. Maestro Matías Saccone,
director.
Día: 27/09/25 Lugar: CENTRO CULTURAL CÓRDOBA – Av. Poeta Lugones
401.Horario: 20 Hs.Espectáculo gratuito. Con cupos limitados.
Para asistir deberá llenar el presente formulario: https://forms.gle/4KFmNLFUJyJqoEN66
Una persona del programa los estará esperando con un paraguas
multicolor en el ingreso en el hall del Centro Cultural a las 19:30 Hs. (Ser puntuales)Atención: ESTE EVENTO NO SE
SUSPENDE POR MAL TIEMPO.
ADELANTOS:
RECORREMOS NUESTRA PROVINCIA: Proyecto: “Itinerarios con Bien-Estar:
experiencias para descubrir el patrimonio”Propuesta Octubre: Sumérgete en un
viaje único a la "Atlantis Cordobesa"
y descubre los misterios y la misteriosa historia de la Ciudad Perdida
de Miramar.Lo que te espera en este viajeRecorre el departamento San Justo en
la región de Ansenuza, una zona llena de encanto, cultura y paisajes que te
transportarán en el tiempo.
Exploraremos los tesoros de la región, que incluyen:* Museo Municipal
de Marull y los puntos destacados de Balnearia.* Museo Fotográfico de Miramar 🏛.*
Una emocionante excursión en el Barco Pirata.* La icónica Iglesia Croata ⛪* La joya,
el misterioso Hotel Viena. 🏨 Y por último una visita a la Reserva de Usos
Múltiples, donde podrás avistar flamencos y fauna local.🦩
Detalles del viaje Fechas: Martes 21 y Miércoles 22 de Octubre .Punto
de encuentro 📍:
Ingreso a Ciudad de las Artes (Av. Pablo Richieri 1955).
Horarios: Salida: 8:00 hs del martes. Llegada: 18:30 hs del miércoles. ¿Qué
incluye el paquete?💰
El valor del viaje es de $160.000, que puedes pagar en dos cuotas de
$80.000 en septiembre y octubre. La fecha límite para el último pago es el 10
de octubre.El paquete cubre todos los servicios para tu comodidad:* Transporte 🚌.*
Alojamiento y todas las comidas principales (almuerzos, cena, merienda y
desayuno ). 🛏🥞
* Entrada a museos y atracciones 🏛. Servicio de guía profesional 🛣, a
cargo de estudiantes de la Cátedra de Práctica Profesionalizante 3 de la
Tecnicatura Universitaria en Guía de Turismo de la UPC.¡No dejes pasar esta
oportunidad de vivir una experiencia inolvidable!
Link al formulario de inscripción:
https://forms.gle/kMUBF7NuRHoBeyBz9
Luego de enviar el formulario completado recibirá un correo de confirmación,
las instrucciones a seguir y se le brindará el itinerario del viaje.Preinscripciones
hasta completar el cupo❗
Por cualquier duda sobre el recorrido consultar a:
programabienestar@upc.edu.ar
Propuesta noviembre: CAMINOS DE FE Y SABORES DE TRASLASIERRAS
DETALLE DEL RECORRIDO A REALIZAR:
Día 1: Traslasierra Místico y Divertido. Tu jornada empieza a las 7:45
hs en la Ciudad de las Artes, el punto de encuentro para esta emocionante
escapada. La salida es puntual a las 8:00 hs, iniciando el viaje hacia el
corazón de Traslasierra. Llegaremos a Villa Cura Brochero, donde te espera una
inmersión profunda en la vida del "Cura Gaucho". Hasta las 13:00 hs
el Parque Temático de Brochero. te va a sorprender con una experiencia única.
A las 13:15 hs, vas a disfrutar de un merecido almuerzo para recargar
energías a pocos metros de la plaza central. A las 15:00 hs vas a recorrer su
casa, la pintoresca plaza, el emotivo museo y la histórica iglesia,
conectándote con su legado. La tarde ofrece una valiosa merienda y para que
simplemente te relajes.
A las 20:15 hs, llegaremos al hospedaje en Mina Clavero, donde te
espera una deliciosa cena seguida de una entretenida noche de juegos.
Día 2: Encanto y Sabores
El segundo día comienza con un delicioso desayuno en el hospedaje. A
las 8:30 hs, nos vamos a dirigir al centro de Nono, un pueblo con encanto.
Aquí, vas a visitar la original Plaza de las Esculturas y la tradicional
iglesia, absorbiendo la esencia local. A las 10:00 hs, la aventura continúa en
Rocsen, un museo que te va a dejar asombrado con su ecléctica colección. Luego,
a las 12:45 hs, te espera una exquisita experiencia con la visita a una bodega
y almuerzo en Villa Las Rosas, donde vas a deleitar tu paladar con los sabores
de la región. Después, vas a visitar una aceitera para aprender sobre la
producción de aceite de oliva. Para cerrar la tarde, a las 16:20 hs, vas a
disfrutar de una reconfortante merienda en un parador, despidiéndote de las
vistas serranas. El regreso a Córdoba comienza a las 17:30 hs, para finalizar
este memorable viaje con la llegada a
Córdoba a las 20:00 hs. Vas a encontrar una hoja con los horarios y
lugares de forma clara y concisa ¡Para que note pierdas ningún momento! DIA Y
HORARIO DE INICIO: 11 de noviembre a las 07:45 hs
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/RE1TzMzSQoguZtc46
DURACIÓN APROXIMADA: Dos jornadas: 11 y 12 de noviembre
VALOR DE LA PROPUESTA: $150.000. en 3 cuotas de $50.000
IMPORTANTE: El Programa Universitario BIEN-ESTAR para personas mayores
de la Universidad Provincial de Córdoba, queda expresamente eximido de toda
responsabilidad que pudiera derivarse por la realización de las actividades
recreativas, excursiones, salidas y eventos organizados en el marco de dicho
programa. Los participantes lo aceptan de manera voluntaria y se comprometen a
seguir bajo su responsabilidad todas las instrucciones y recomendaciones de
seguridad impartidas por la organización del Programa, y a comportarse de
manera prudente y diligente durante el desarrollo de las Actividades
mencionadas.
REGISTRO PARA ANOTARSE AL BANCO DE DATOS Y RECIBIR COMUNICADOS
Si sabes de alguna persona interesada mayor de 55 años en formar parte
del Programa Universitario BIEN–ESTAR - UPC, Tienen que escribir un correo a
programabienestar@upc.edu.ar asunto: Incorporarme al banco de datos. En el
cuerpo del mail consignar nombre y apellido, dirección del mail, DNI y un
teléfono.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE MANERA PRESENCIAL
Miércoles y Viernes de 10 a 13 Hs.Lugar: Atelier 4 (Secretaría de
Extensión del Rectorado)Dirección: Ciudad de las artes (Av. Pablo Richieri
1955) Líneas de colectivo: 23 – 28 – 600 y 601
TE INVITAMOS LEER LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS A CELEBRARSE LOS 10 AÑOS DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA
SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES
Protección de los derechos humanos de los adultos mayores.
/justicia/derechofacil/leysimple/proteccion-de-los-derechos-humanos-de-los-adultos-mayores
Prácticas no discriminatorias en relación a las personas mayores.
https://www.uepc.org.ar/conectate/wp
-content/uploads/2018/11/Cuadernillo_Adultos_mayores.pdf
Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos
de las personas mayores en lectura fácil
https://www.argentina.gob.ar/justicia/lecturafacil/convencion-intereamericana-sobre-la-proteccion-de-los-derechos-humanos-de-las-personas-mayores-en-lectura-facil

Comentarios
Publicar un comentario