PATAPERREANDO CULTURA: agenda semanal


Por: María del Carmen Martinto

Hoy continúo contándoles sobre localidades de nuestra provincia de córdoba que  nos ofrecen una variedad de lugares ideales para visitar y de no ser posible viajar, conocer más sobre ellas.

Para mayor información  y detalles que por la inmediatez de mi segmento no les puedo detallar ,seguinos en nuestro: https://claroquesepuede24.blogspot.com/

Hoy pataperrearemos por:

Los Hornillos es una comuna situada en el departamento San Javier, provincia de Córdoba, Argentina. Tiene 1865 habitantes y se encuentra situada sobre la ruta provincial N.º 14, en el Valle de Traslasierra. Se encuentra a 1064 m s. n. m., siendo la más alta del departamento.

En Los Hornillos, Córdoba, puedes realizar actividades de ecoturismo como senderismo hacia la cima del Cerro La Ventana, visitar la Piedra Encajada y explorar la Reserva Natural. También puedes disfrutar del balneario y eventos en el anfiteatro local, o realizar paseos por los alrededores como el Paseo Ancho y visitar la Capilla Santa Teresita.

Si se trata de actividades al aire libre:

Senderismo y montaña: Sube al Cerro La Ventana, una caminata exigente de casi todo el día que te llevará por paisajes con vegetación autóctona.

Reserva Natural y senderos: Recorre los senderos de la reserva para observar la flora local, con carteles que identifican árboles como el molle, la tola tola, el poleo y el tabaquillo.

Cascadas y rocas: En la reserva encontrarás cascadas y la famosa Piedra Encajada, una formación natural que también puedes visitar.

Paseos por el entorno: Anfiteatro local: El balneario de Los Hornillos cuenta con un anfiteatro donde se realizan eventos, espectáculos de títeres y funciones culturales, especialmente en verano.

Los eventos también se desarrollan en la plaza principal, ofreciendo una muestra de la vida local y actividades para toda la familia.

Atracciones cercanas: Si buscas un desafío mayor, puedes planificar una visita al Cerro Champaquí, la cumbre más alta de la provincia. Parque Nacional Quebrada del Condorito: Otro destino natural cercano para explorar la fauna y flora serrana. Balnearios: La zona cuenta con balnearios donde refrescarse en el río y disfrutar del sol. o te pierdas el Paseo Ancho, una ruta escénica que te muestra los paisajes de la zona.

Y otro lugar para pataperrear es:San Carlos Minas

Con un clima templado y cálido, este enclave serrano se encuentra a unos 65 km de Cruz del Eje y a unos 220 km de la ciudad de Córdoba.

Paisajes agrestes, ríos cristalinos y cerros poblados de flora y fauna autóctona son algunas de las características de San Carlos Minas. En pleno noroeste cordobés, San Carlos Minas se descubre entre caminos repletos de palmares, quebrachos, espinilllos y algarrobos. Atravesando sus callecitas de tierra, se puede descubrir el camino de la minería y sus túneles, junto a los antiguos asentamientos Es así como la Plaza San Martín, el Templo San Carlos Borromeo, el Centro de Exposición y Venta de Productos Sancarlinos, el Museo Histórico de la Colonia San Carlos, el Jardín Botánico Municipal y Paseo de Artesanos, junto a las principales industrias, fábricas y talleres de la ciudad integran la diagramación de e los pueblos comechingones que habitaron la zona.

Si bien existe una amplia oferta de actividades y deportes de riesgo como barranquismo, tubing y escalada, San Carlos es también el lugar indicado para pasatiempos más tranquilos: allí podrás avistar aves, hacer turismo en bicicleta o practicar senderismo.

 

MARTES 16 DE SEPTIEMBRE – OBRA TEATRAL FEROZ (GRITOS QUE RESUENAN EN EL VIENTO) INSTITUTO SUPERIOR CARLOS  LEGUIZAMÓN  – 20  HS. . Lugar: Instituto Superior Carlos Alberto Leguizamón – Av. Concepción Arenales 1177 (Frente al Hospital Ferreyra). Líneas de colectivo: 23 – 28 – 600 y 601. Espectáculo gratuito. Con cupos limitados.Para asistir a este espectáculo no debe llenar formulario es por orden de llegada

Sinopsis: FEROZ (Gritos que resuenan en el viento) es una coproducción entre Ilusos Teatro y el Programa Universitario BIEN – ESTAR para personas Mayores de la UPC. La idea aborda desde una estética poética y transformadora la problemática de los femicidios que suceden a diario en nuestro país .La palabra, la imagen, la música y la danza confluyen para reconstruir los cuerpos rotos, para darles voz a las víctimas. Finalizada la muestra dialogaremos con el público asistente.  Ficha Artística: Abril Farías - María Elena Manca - Liliana Ribas y Valeria Luque Ficha Técnica: Fotografía y Video: Guillermina Martínez, Vestuario: María Rosa Horst, Asistente de Coordinación: Erik Griotto, Coordinación General: Paulo Barbariga 

Día: martes 16 de septiembre. 20 hs. Lugar: Instituto Superior Carlos Alberto Leguizamón – Av. Concepción Arenales 1177 (Frente al Hospital Ferreyra). Líneas de colectivo: 23 – 28 – 600 y 601. Espectáculo gratuito. Con cupos limitados.Para asistir a este espectáculo no debe llenar formulario es por orden de llegada. Se retiran los ingresos una hora antes.  

Una persona del programa los estará esperando con un paraguas multicolor en el ingreso del Instituto a las 19:00 Hs.  (Ser puntuales)  Atención: ESTE EVENTO NO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPO.

MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE – CICLO CONCIERTO DE PIANO – CONSERVATORIO DE MÚSICA FÉ septiembre Lugar: Conservatorio Superior de Música Félix Garzón (Auditorio Trigueros) – Ciudad de las Artes – Av. Pablo Richieri 1955. Horario: 19:30 Hs Entrada libre y gratuita con cupos limitados.LIX GARZÓN – AUDITORIUM TRIGUEROS -  19:30 HS.CICLO “PIANISTAS AL PIANO”: ANTÚ HONIK

SINOPSIS:El Conservatorio Superior de Música «Félix T. Garzón» de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba invita a una nueva edición del Ciclo: Pianistas al Piano, coordinado por la Prof. Daniela García.Conversaciones y entrevistas de primera mano, desde la propia voz de los artistas y las vivencias de un pianista que permita acercar la música para piano y las personas que desarrollan este arte a la comunidad. La edición 2025 estará dedicada a la diversidad en el piano. En esta oportunidad recibimos con orgullo al maestro Antú Honik, quien nos ofrecerá un Concierto homenajeando a grandes pianistas y compositores de nuestro medio, en el que cada nota revive paisajes, emociones y raíces. Un recorrido íntimo y vibrante por lo que fuimos, somos y soñamos.Día: Miércoles 17 de septiembre Lugar: Conservatorio Superior de Música Félix Garzón (Auditorio Trigueros) – Ciudad de las Artes – Av. Pablo Richieri 1955. Horario: 19:30 Hs Entrada libre y gratuita con cupos limitados.

Para presenciar este espectáculo deberá llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/emSRQVkW54yHpYLE8

Una persona del programa los estará esperando con un paraguas multicolor en el hall de ingreso del Instituto a las 18:40 Hs.  (Ser puntuales)Atención: ESTE EVENTO NO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPO.

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE 6to. CONVERSATORIO INTERGENERACIONAL CRECER Y FLORECER FRENTE A LA ADVERSIDAD: LA RESILIENCIA EN LA VEJEZ – FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD – SUM - 15 HS. LUGAR: Facultad de Educación y Salud (Sala de Capacitación) DIRECCION: Av. Deodoro Roca s/n (Parque Sarmiento

SÍNTESIS: La adversidad en la vejez suele ser vista solo desde la pérdida o la fragilidad, invisibilizando recursos internos, redes de apoyo y estrategias que fortalecen el bienestar. Por ello, es esencial promover una mirada que reconozca y valore la capacidad de las personas mayores para sobreponerse a las dificultades y construir sentido en cada etapa de la vida.

Este conversatorio propone generar un espacio participativo y educativo para reflexionar colectivamente sobre la resiliencia como proceso vital, incorporando la mirada humanista de diversos autores. A través del intercambio de experiencias y herramientas prácticas, se buscará fortalecer una visión positiva y realista de la vejez, promoviendo el derecho a vivir con dignidad, esperanza y sentido, incluso frente a los desafíos propios de esta etapa.DISERTANTE: Elena Guzmán

DESTINATARIOS: Personas mayores de 55 años, familiares, estudiantes, docentes, profesionales y público interesado en la temática. LUGAR: Facultad de Educación y Salud (Sala de Capacitación) DIRECCION: Av. Deodoro Roca s/n (Parque Sarmiento)

ACTIVIDAD GRATUITA HASTA AGOTAR LA CAPACIDAD DE LA SALA

Atención: Un integrante del Programa los estará esperando con un paraguas multicolor en el hall de la Facultad. Deberá estar presente a las 14:30 Hs.

Inscripción:  https://forms.gle/HcrcSYCJz6kH5Tj59 Atención: ESTE EVENTO NO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPO.

Acerca de la Disertante: Licenciada y Profesora en Psicología. Magíster en Gerontología. Actualmente es docente en la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba y directora del equipo de investigación en estereotipos negativos hacia la vejez. También coordina y dicta el Programa de Preparación y Acompañamiento para la Jubilación para el Gobierno de la Provincia de la Provincia de Córdoba

SABADO 20 DE SEPTIEMBRE – VISITA GUIADA: PARQUE SARMIENTO: El corazón verde de la ciudad. PUNTO DE ENCUENTRO: Monumento a Dante Alighieri (Av. Deodoro Roca frente a la Facultad de Educación y Salud)DURACIÓN APROXIMADA: 2 horas y 30 minutos.

DETALLE DEL RECORRIDO A REALIZAR:¡Los invitamos a una aventura para conectar con la naturaleza y la historia de nuestra ciudad! Nuestra jornada comienza a los pies del imponente Monumento a Dante Alighieri. Desde allí, daremos un paseo tranquilo, dejando atrás el ajetreo de la rutina.

Nuestro primer destino será el Teatro Griego, una joya arquitectónica que nos transportará a otra época, para luego continuar el recorrido y observar la destreza en el Skatepark.  Continuaremos el camino hacia el Rosedal, un lugar que nos invita a detenernos para admirar la belleza de sus colores y el perfume de sus flores. De ahí, pasaremos por el Parque de la Biodiversidad, un espacio dedicado a la conservación y la educación ambiental, y el Natatorio Municipal.

Nuestra caminata nos llevará al Mirador del Coniferal, un balcón natural donde podremos disfrutar de una vista única de la ciudad que nos rodea. Luego nos acercaremos a la moderna y emblemática estructura del Faro del Bicentenario y la Plaza del Bicentenario, una explanada de encuentro y celebración.Para culminar la jornada, los que deseen podrán sumarse a un picnic relajado en la plaza, un momento ideal para compartir, descansar y llevarse un recuerdo inolvidable de una tarde llena de alegría DIA Y HORARIO DE INICIO: 20/09/2025 a las 14 hs.ACTIVIDAD GRATUITA CON CUPOS

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/zCFisB9m2mTueR8GA PUNTO DE ENCUENTRO: Monumento a Dante Alighieri (Av. Deodoro Roca frente a la Facultad de Educación y Salud) DURACIÓN APROXIMADA: 2 horas y 30 minutos. Una persona del programa los estará esperando con un paraguas multicolor en el Monumento del Dante (Parque Sarmiento) desde las  13:15 Hs.  (Ser puntuales)Atención: ESTE EVENTO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPO

SABADO 20 DE SEPTIEMBRE – OBRA DE TEATRO “FRIDA Y DIEGO, UNA PINCELADA DE AMOR” – CIUDAD DE LAS ARTES - ESCUELA DE BELLAS ARTES DR. FIGUEROA ALCORTA  – 15 HS. Lugar: Ciudad de las Artes - Escuela Superior de Bellas Artes – Aula 23 (Av. Pablo Richieri 1955).Hora: 15 Hs.Actividad libre y gratuita. Para participar del evento deberá llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/Fcupg9qB5mwwhNKN8

IDEA: El Programa Universitario BIEN ESTAR para Personas Mayores a través del Taller de Música para el Recuerdo, las /os invita a celebrar el amor y la primavera con la obra de teatro "Frida y Diego, una pincelada de amor".Con un elenco integrado por Silvia Graciela Martínez, Eduardo Raúl Heredia y Vilma Emilia Lancioni, bajo la dirección de Eduardo Raúl Heredia y la producción audiovisual de Matías Javier Bellanich, te compartimos una historia de amor,  desencuentros y pasión desde la mirada de Frida Kahlo.Facilitadores: Carolina Ozán y Diego Zarate.Día: sábado 20 de septiembre.

Una persona del programa los estará esperando con un paraguas multicolor en el ingreso en el hall del teatro ciudad de las artes desde las 14:30 Hs.  (Ser puntuales)Atención: ESTE EVENTO NO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPO.

 SABADO 20 DE SEPTIEMBRE – OBRA DE TEATRO “COMO EL RIO” CICLO DE TEATRO PROVINCIAL (MARCOS JUAREZ) – CENTRO CULTURAL CÓRDOBA – 20 HS Lugar: CENTRO CULTURAL CORDOBA – Av. Poeta Lugones 401.

  SINOPSIS: Hay recuerdos que vuelven con el calor, como el río en verano. Hay cosas que no se dijeron nunca.Deseos escondidos, amores que no pudieron ser, experiencias y mandatos que nos marcaron el cuerpo. ¿Qué aprendimos sobre el amor? ¿Ser, parecer o padecer?“ Como el río”; es un viaje por esos momentos que nos habitan, aunque no los contemos. Un hombre solo, en la arena, al lado del río, en Santa Rosa de Calamuchita, entre tragos, música y recuerdos, empieza a desarmar su historia: la infancia, la vergüenza, lo aprendido, los silencios, el deseo. Lo que dolió. Lo que todavía oprime.Con humor, ternura y crudeza, la obra recorre las contradicciones de Fito, un hombre en un mundo que muchas veces no lo dejó elegir .Compañía:GRUPO EMERGENTE está conformado por hacedores teatrales del Sudeste Cordobés en diferentes ramas artísticas: actores, músicos, dramaturgos, directores, docentes, gestores culturales. Son oriundos de Marcos Juárez, Córdoba. Género de la obra: Comedia Dramática

Ficha artística: Actuación: César Covi - Dirección: Maricel Di Genno - Dramaturgia: Romina Parisi - Producción: César Covi Día: 20/09/25 Lugar: CENTRO CULTURAL CORDOBA – Av. Poeta Lugones 401. - Horario: 20 Hs. - Espectáculo gratuito. Con cupos limitados. Para asistir deberá llenar el presente formulario: https://forms.gle/CMgJdcabX3jMdkF1A

Una persona del programa los estará esperando con un paraguas multicolor en el ingreso en el hall del Centro Cultural a las 19:30 Hs.  (Ser puntuales) Atención: ESTE EVENTO NO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPO.

Y como siempre les recuerdo, salgan a pataperrear, por su localidad desde nos escuchan, por la Ciudad si es que allí se encuentran. Inviten algún conocido o amigo o solos, no dejen de disfrutar lo que Córdoba nos ofrece. Hay que conectarse con la sociedad y  con la naturaleza para sentirse pleno y feliz.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

JORNADA DE ADULTOS MAYORES: promoción de los Derechos de las Personas Mayores, “La Voz de las Personas Mayores”

EL CONSEJO PROVINCIAL DE PERSONAS MAYORES: se reunió en la Unicameral

FRIDA Y DIEGO, UNA PINCELADA DE AMOR: en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba