JORNADA DE ADULTOS MAYORES: promoción de los Derechos de las Personas Mayores, “La Voz de las Personas Mayores”
El sábado pasado 18 de Octubre, en el Parque Elisa, se realizó una Jornada de Promoción de los Derechos de las Personas Mayores, que llamamos “La Voz de las Personas Mayores”. Organizado por el Centro de día Tucumán.
La mañana estaba soleada y fresca, hermosa para disfrutar del verde, los árboles, las flores y el aire limpio que se respiraba en el parque. Mientras armábamos el espacio en la glorieta, en el centro del parque, había actividades con niños y sus familias de fondo.
Empezamos con la clase de educación física de la Profe Angie (Maria de los Angeles Tello), bajo los árboles, pues el sol ya estaba empezando a sentirse. A esa actividad se le fue sumando algunas personas mayores que pasaban por el parque y todos y todas las presentes.
Luego invitamos a sentarse en la glorieta y comenzó la radio abierta. Allí el grupo de radio del centro de Día Tucumán, “Una mañana diferente”, fue guiando la jornada, tomando la palabra sus integrantes con algunos de sus los bloques…
Florencia Weiss coordinadora de la Radio, Psicóloga y parte del Equipo Psicosocial inició enfatizando sobre la razón de nuestra presencia allí. A 35 años de la Declaración del Día Internacional de las Personas Mayores”; lo importante de salir de las instituciones hacia un espacio público y compartir la potencia de las personas mayores. Los derechos conseguidos y los vulnerados, las luchas, los deseos, la inclusión y la diversidad en la vejez.
Intercambiando con música, donde escuchamos desde Raúl Barboza, Jorge Cafrune, Mercedes Sosa, pasando por Chevere, Heraldo Bosio, Caetano Veloso y terminando con Resistiré de Estela Raval. Y así fue circulando el micrófono…
Siguieron Omar García con su bloque “porque decimos” sobre dichos populares, en este caso “el que quiere celeste que le cueste” y su historia. Jorge Crisafulli sobre “La historia de una canción” con “Celador de Sueños” recuperando la historia del Negro Valdivia; y Haydee Montenegro con Cuentos de Humor. También hicimos una mención al día de las madres con la canción “A mi madre” por Raly Barrionuevo.
Luego Sonia Celayes, Trabajadora Social, parte del equipo psicosocial compartió un interesante y sentido punteo sobre los derechos de las personas mayores y enfatizó sobre la necesidad y la importancia del rol de los Centros de días para las Personas Mayores como de todos aquellos espacios que promueven y generan participación.
Luego contamos con la participación de Rosita del programa “Claro que se puede!” de la Radio comunitaria La Quinta Pata, quien de modo claro y energizandonos con sus palabras, nos contó sobre la radio y sus premisas y la necesidad de defender los derechos de las personas mayores, enfatizando sobre el rol fundamental en la sociedad, como constructores de una sociedad más digna y amorosa e inclusiva para todos y todas.
Terminamos la jornada haciendo una ronda donde el micrófono siguió pasando de mano en mano y algunas mujeres recitaron poemas muy sentidos, cerrando una hermosa mañana diferente, con deseos de que se repita y podamos sumar más voces de las personas mayores.
.jpeg)

.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)

Comentarios
Publicar un comentario