PATAPERREANDO: agenda cultural


Por María del Carmen Martinto

En Córdoba durante el mes de octubre puedes visitar sitios icónicos como  disfrutar de eventos culturales como el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur y la Feria del Libro Córdoba 2025, o participar en la Fiesta de la Empanada en Villas Ciudad de América (11 y 12 de octubre) y el 1er Encuentro de Turismo Religioso (10 al 12 de octubre) en Villa de María del Río Seco. También son recomendables las ferias de artesanías, la gastronomía local, y la posibilidad de recorrer las sierras por sus agradables temperaturas otoñales. 

Turismo Cultural y de Espectáculos

·         Eventos Destacados:

·         Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur: Del 4 al 12 de octubre, con más de 100 funciones en la ciudad y el interior. 

·         Feria del Libro Córdoba 2025: Incluirá charlas, talleres, y presentaciones con destacados escritores. 

·       Encuentro de Turismo Religioso en Villa de María del Río Seco: Del 10 al 12 de octubre, enfocado en la figura de la Virgen Cautivita. 

·         Patronales y Fiesta de la Empanada en Villas Ciudad de América: 11 y 12 de octubre, con gastronomía, folclore y jineteada. 

·         Atracciones Fijas:

·         Córdoba Capital: Visita la Manzana Jesuítica, la Catedral, el Cabildo, el Paseo del Buen Pastor, la Iglesia de los Capuchinos y el mirador de la Torre Capitalinas

·         Medina Azahara: Explora esta ciudad palatina patrimonio de la humanidad. 

·         Paseo de las Artes: Disfruta de ferias de artesanías y diseño los fines de semana. 

Turismo de Naturaleza y Paisajes

·         Las Sierras: 

El otoño en Córdoba es ideal para recorrer las sierras, disfrutar de los paisajes ocre y realizar actividades al aire libre con temperaturas agradables. 

·         Destinos: 

Puedes visitar lugares como el Cerro Colorado, la Villa Yacanto, el Cerro Uritorco en Capilla del Monte, o el Camino de las Altas Cumbres. 

Otras Actividades

·         Gastronomía: Prueba la gastronomía criolla en el encuentro de Villa de María del Río Seco o el pueblo gastronómico de Güemes en la capital. 

·         Feria Agroecológica: Los fines de semana podrás visitar la Feria Agroecológica

 

Hoy pataperreamos por:

·         Sebastián Elcano

Esta localidad del norte cordobés, combina su impronta rural con una fuerte identidad educativa y comunitaria. En su territorio funciona el Multimedio Escolar del IPEM N°112 "Dr. César Iñíguez Montenegro", un proyecto educativo y pionero en comunicación local.

La principal actividad económica de la localidad es la agricultura, seguida de la ganadería, siendo la soja el cultivo más destacado. La industria de la zona está íntimamente relacionada con el campo, con plantas procesadoras de productos lácteos presentes en la localidad.

La localidad de Sebastián Elcano en Córdoba no posee grandes monumentos ni sitios de patrimonio cultural del tipo histórico o arquitectónico, sino que su patrimonio cultural está ligado a sus tradiciones vivas, como la gastronomía con la fiesta de la gallina hervida y la tortilla, así como el encanto pintoresco de la comunidad y su conexión con la historia a través de su nombre, honrando al primer navegante en dar la vuelta al mundo.

En el contexto del patrimonio cultural en la localidad de Sebastián Elcano (Córdoba), los eventos de 2025 no son específicos de la localidad, sino que incluyen celebraciones de la cultura y el ambiente de la zona, como el Día Mundial del Ambiente en junio y la celebración de los 25 años de la radio escolar en septiembre. La localidad de Sebastián Elcano, a pesar de no tener eventos de patrimonio cultural específicos documentados para 2025 en la búsqueda, posee un rico legado histórico en sus calles y construcciones, además de un entorno natural valorizado para el ecoturismo.

Eventos culturales y patrimoniales en Sebastián Elcano (Córdoba) en 2025:

·         Día Mundial del Ambiente (junio 2025): La localidad participó activamente en la celebración de este día, realizando actividades educativas y recreativas en la plaza principal.

·         25 años de la radio escolar (septiembre 2025): La radio escolar del IPEM 112 de Sebastián Elcano celebró su cuarto de siglo de historia, contribuyendo al desarrollo cultural y educativo de la comunidad, según informa Cadena 3 Argentina.

Patrimonio en Sebastián Elcano:

Legado histórico: Sebastián Elcano conserva un importante patrimonio histórico en sus calles empedradas y edificaciones antiguas, reflejando el pasado de la región.

Cultura local: La comunidad local celebra festivales que honran su patrimonio y las tradiciones que lo forman, mostrando orgullo por sus raíces.

Entorno natural: La localidad se destaca por su entorno natural, con paisajes para el ecoturismo, senderos para explorar y una rica diversidad de flora y fauna.

Otro lugar para seguir Pataperreando es:

·          Alta Gracia, Córdoba.

A poco menos de una hora de la capital cordobesa se encuentra Alta Gracia, una ciudad muy pintoresca en el Valle de Paravachasca, ideal para descansar de la rutina entre paisajes naturales y lugares llenos de historia. Viajar hacia ese destino implica recorrer tan solo 37 kilómetros desde Córdoba, lo que la convierte en una de las opciones perfectas para los turistas que quieren una experiencia serrana sin grandes costos ni esfuerzos. puedes visitar sitios históricos como el Museo Nacional Estancia Jesuítica, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el Museo del Che Guevara. También podrás disfrutar del Tajamar, un lago artificial, y la Gruta de Lourdes, además de ferias de artesanías y productos regionales

Atractivos turísticos

·         Museo Nacional Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers: Un complejo histórico de la época jesuítica, que incluye la iglesia, la estancia y la residencia del virrey.

·         Museo Casa del Che: Un lugar para conocer la historia del reconocido Che Guevara, quien vivió en la ciudad.

·         El Tajamar: Un lago artificial construido en el siglo XVII, ideal para dar un paseo en barco.

·         Gruta de Lourdes: Un santuario religioso ubicado en las sierras.

·         Plaza y Casco Histórico: El centro de la ciudad cuenta con la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, ferias de artesanías los fines de semana y bares.

Actividades y experiencias

·         Feria de artesanías: Se pueden encontrar productos regionales como maní, dulces, quesos, mates y cerámica.

·         Excursiones a caballo: Hay opciones para disfrutar de cabalgatas por la zona.

·         Recorrido por el centro histórico: Visitar la plaza, la parroquia, el Tajamar y la Torre del Reloj.

Para comer y disfrutar

·         Productos regionales: En las ferias podrás degustar y comprar productos locales como dulces, quesos, salames y plantines.

·         Bares: Hay opciones de bares para almorzar en los alrededores de la plaza principal.

·         Festival Peperina: Si visitas en abril, puedes asistir al Festival Gastronómico Peperina.

 

Municipalidad de Córdoba

Trabajamos por una cultura diversa e inclusiva. Para eso, impulsamos industrias creativas y comunidades culturales sostenibles. Promovemos la innovación y la disrupción creativa, integrando a los distintos sectores de la potente economía naranja cordobesa.

Apoyamos la cultura en territorio; y promovemos el espacio público como lugar de disfrute para vecinas y vecinos. Coordinamos más de 20 espacios públicos y nueve elencos artísticos. Además, estudiamos nuestros ecosistemas culturales para adecuar políticas públicas transversales.

·         Exposición Flora Nativa Aplicada

A cargo de: Mercedes Machado Para descubrir la belleza de la flora autóctona de Córdoba en una intervención de diseño única en la Tienda Creativa. En esta exposición, Mercedes Machado presenta su colección de productos ilustrados de flora nativa aplicada a láminas decorativas, cuadernos personalizados, pañuelos con diseños botánicos, remeras y bordados en tote bags. Cada pieza celebra la riqueza y diversidad de la flora de Córdoba, combinando diseño y naturaleza de manera armonio. Inicio:1/10/2025 - 11:00hs Fin: 20/10/2025 - 18:00hs Lugar:Tienda Creativa, Cabildo de Cba

·         39° Edición Feria del Libro “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”

Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, contará con 6 espacios y 8 ciclos y la participación de reconocidos escritores como Martín Kohan, Felipe Pigna, María Teresa Andruetto, Luciano Lamberti, entre otros. La curaduría estará a cargo de Juan Cruz Taborda Varela y Andrea Bocco. Ver programación en: https://feriadellibro.cordoba.gob.ar/ Organiza Municipalidad de Córdoba, Provincia de Córdoba, UNC, SADE y Calipacer Horario: Lunes a sábados y feriados de 11 a 21 | Domingos de 15 a 21.Inicio:4/10/2025 - 11:00hs Fin:19/10/2025 - 21:00hs Lugar Supermanzana Intendencia y espacios culturales de la Ciudad.

·         Muestra Aguayos símbolo de maternidad y diversidad

La exposición rescata el valor artesanal y cultural (elaborado en telar) de los aguayos, como así también el categórico símbolo de la maternidad, en el mes de las madres, en este caso en consonancia con el concepto de diversidad. El aguayo tiene su origen en el altiplano andino y, según el diccionario etimológico castellano en línea, proviene de la palabra aimara "awayu", que significa "tejido". Es un tejido de lana de llama, alpaca u oveja, de diseños coloridos y variados, usado tradicionalmente por las mujeres para cargar bebés o transportar objetos, representando la identidad cultural de la región. Su proceso de fabricación es artesanal, empleando técnicas ancestrales de hilado, teñido con tintes naturales y tejido en telares verticales o de cintura. Cierra 30 de octubre. Inicio:7/10/2025 - 12:00hs. Fin:30/10/2025 - 19:00hs Lugar. Museo Iberoamericano de Artesanías

 

La Agencia Córdoba Cultura

 Presenta el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur, que se realiza del 4 al 12 de octubre con más de 100 funciones en diversos espacios de la ciudad y la provincia. Otras actividades incluyen la exposición "Trajes típicos de las etnias chinas" en el Cabildo y la Feria del Libro 2025 en la Super manzana de la Intendencia, y la agenda completa de eventos se puede consultar en el sitio web de Cultura de Córdoba, cultura.cba.gov.ar.

Eventos destacados:

·         Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur: Del 4 al 12 de octubre, con más de 100 funciones, compañías de Latinoamérica y Europa, y propuestas de teatro callejero y ciclos temáticos.

·         Exposición "Trajes típicos de las etnias chinas": Hasta el 17 de octubre en el Cabildo de Córdoba, con entrada libre y gratuita, organizada por el Instituto Confucio de la UNC.

·         Feria del Libro 2025: Del 4 al 19 de octubre, con entrada gratuita, en la Supermanzana de la Intendencia y otros espacios culturales.

·         Exposiciones en el Museo Genaro Pérez: Hasta noviembre de 2025, con entrada libre y gratuita, mostrando obras de Genaro Pérez, José Malanca y Emilio Caraffa.

Otros espacios y museos:

·         Centro Cultural Córdoba: Ubicado en Av. Poeta Lugones 401, con el Archivo Histórico, un centro de interpretación y el auditorio «Daniel Salzano».

·         Muestras en el Museo de Bellas Artes: La exhibición "Colección IKA en Córdoba, 1958-1966: Arte, Cultura e Industria" se puede visitar hasta el 5 de octubre.

Más información:

Para conocer la grilla completa de eventos de octubre, se puede visitar el sitio web oficial de la Agencia Córdoba Cultura: cultura.cba.gov.ar.

PROGRAMA UNIVERSITARIO BIEN - ESTAR PARA PERSONAS MAYORES

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA

Queridas y queridos integrantes:

Octubre  nos invita a reencontrarnos con el arte, la cultura, la reflexión y la celebración. Este mes hemos preparado actividades para disfrutar, compartir y seguir construyendo comunidad.

¡Te invitamos a sumarte!


Recordá que los cupos son limitados, por eso es importante que te inscribas con compromiso de asistencia. ¡Nos encantaría verte participar!

 

 

REGISTRO PARA ANOTARSE AL BANCO DE DATOS Y RECIBIR COMUNICADOS 

Si sabes de alguna persona interesada mayor de 55 años en formar parte del Programa Universitario BIEN–ESTAR - UPC, Tienen que escribir un correo a programabienestar@upc.edu.ar asunto: Incorporarme al banco de datos. En el cuerpo del mail consignar nombre y apellido, dirección del mail, DNI y un teléfono.



HORARIOS DE ATENCIÓN DE MANERA PRESENCIAL

Miércoles y Viernes de 10 a 13 Hs.

Lugar: Atelier 4 (Secretaría de Extensión del Rectorado)

Dirección: Ciudad de las artes (Av. Pablo Richieri 1955)

Líneas de colectivo: 23 – 28 – 600 y 601

Comentarios

Entradas populares de este blog

JORNADA DE ADULTOS MAYORES: promoción de los Derechos de las Personas Mayores, “La Voz de las Personas Mayores”

EL CONSEJO PROVINCIAL DE PERSONAS MAYORES: se reunió en la Unicameral

FRIDA Y DIEGO, UNA PINCELADA DE AMOR: en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba