PATAPERREANDO CULTURA: agenda cultural
En mi segmento intento promover
el interés por generar momentos, ya que no recordamos días, recordamos
momentos y una manera segura de crear un
momento para atesorar es, desarrollar la
capacidad de observación activa y constructoras del Arte y del Patrimonio Cultural de la
comunidad.
La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una
determinada comunidad humana. Incluye aspectos como las costumbres, las
tradiciones, las normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de comunicarse
y de construir una sociedad.
En la ciudad de Córdoba y en cualquier localidad o ciudad que nos
escuchan hay Museos, Centros Culturales, Iglesias,
Edificios, numerosas esculturas, bustos, y otras expresiones artísticas que en
algunos casos conmemoran hechos, personajes históricos o, en otros, simplemente
la embellecen .Y como siempre les he comunicado muchísimas actividades son
gratuitas y en horarios muy accesibles.
Para mayor información y
detalles que por la inmediatez de mi segmento no les puedo detallar ,seguinos
en nuestro: https://claroquesepuede24.blogspot.com/
Hoy pataperreamos
por:Montecristo
Es una localidad agrícola
ganadera por excelencia, siendo el principal cultivo la soja. Se encuentran en
esta localidad numerosos establecimientos agrícolas como plantas de silos,
oficinas, tambos, etc. La industria se encuentra estrechamente relacionada con
el campo, sin embargo la misma está muy desarrollada en la localidad, aunque
también hay otro tipo de industrias destacándose la Fábrica de Mosaicos
Blangino, fundada en 1966 por un vecino de la localidad, empleando más de 300
familias de la zona siendo esta una de las empresas cordobesas más importantes
a nivel nacional.
En la zona rural, tres kilómetros
al este de la localidad por ruta nacional 19, se halla emplazada la estación
Transformadora Malvinas Argentinas, perteneciente a la Empresa Provincial de
Energía de Córdoba (EPEC) y operada por una empresa privada, que abastece de
energía eléctrica al cuarenta y seis por ciento de la provincia mediante dos
transformadores de trescientos megavatios.
Monte Cristo es también un lugar
privilegiado gracias a su perfecta ubicación. Es llamada una ciudad dormitorio,
ya que su población alberga gente que la utiliza como dormitorio y viaja a
trabajar a la ciudad de Córdoba.
Monte Cristo en la provincia de
Córdoba, Argentina, no es un destino turístico tradicional, sino una ciudad con
historia, actividades culturales y eventos locales. Las principales opciones de
interés son su cercanía a la ciudad de Córdoba, lo que permite disfrutar de
actividades en ambas localidades, y la vida local en sí, como los talleres
culturales y la Expo Carreras.
Qué hacer en Monte Cristo y alrededores
Eventos y actividades culturales:
Consulta los eventos en la página de la Municipalidad de Monte Cristo para
eventos locales como talleres culturales, ferias o eventos deportivos.
Expo Carreras: Un evento
educativo que se celebra anualmente para mostrar opciones de formación profesional
y universitaria.
Conocer la ciudad: Aunque no
tiene atracciones turísticas masivas, se puede disfrutar de su ambiente local,
como balnearios o paseos, y disfrutar de su cercanía a la ciudad de Córdoba,
que ofrece una amplia oferta turística.
En automóvil: Monte Cristo se
encuentra a unos 25 km de la ciudad de Córdoba, lo que permite llegar
fácilmente en auto.
Y continuamos
pataperreando por :Arroyito
La tranquilidad del lugar, el
fácil acceso al balneario municipal, la diversidad de actividades de
esparcimiento junto a una oferta hotelera y gastronómica generan el encanto de
una ciudad ideal para visitar y descansar.
También el Monumento a los
Orígenes, la Iglesia San Cayetano y la Parroquia Nuestra Señora de la Merced
representan atractivos muy interesantes para recorrer durante la estadía en
Arroyito
Recorrido cultural, Arroyito, Que hacer en Arroyito
Descubrir la cultura y la
historia de la localidad puede ser una tarea amena cuando se visita el Museo
Domingo Mercado, la Casa de la Cultura y el Edificio de Ospia. En estos
establecimientos se conservan elementos y relatos que hacen a la identidad del
tranquilo poblado.
Plazas y plazoletas se convierten
en el sitio de encuentro privilegiado por los habitantes de la localidad,
ambientes ideales para charlas profundas y entretenidos juegos con los más
pequeños esperan para recibir el murmullo del gentío. En homenaje a
personalidades destacadas, fechas o acontecimientos han recibido el nombre de
Parque Romero, 25 de Mayo, Enrique Brizio, Eva Perón, José Ernesto Bernardi,
General Mosconi, Los Homenajes, San Martín, Carlos Gardel, Divino Niño Jesús,
José Ignacio Urquía, Paseo del Xanaes y Las Malvinas.
Transitar por el Puente Colgante
de madera que atraviesa el río Xanáes es una imperdible excursión donde puede
respirarse el fresco aire que el entorno natural y la vegetación prominente
regalan.
La Agencia Córdoba Cultura no tiene un calendario de eventos
específico entre el 17 y el 30 de octubre de 2025, pero la agenda incluye
eventos de la Municipalidad de Córdoba, la Feria del Libro y el Ciclo Matices,
con la fecha destacada del 17 de octubre. Puedes encontrar más eventos en la
página web de la Agencia Córdoba Cultura, la Municipalidad y en la página de
Córdoba Turismo.
Eventos confirmados
·
Ciclo Matices 2025: Presenta a Luis Lewin
Quinteto el 17 de octubre.
·
Feria del Libro Córdoba 2025: Se realizará del 4
al 19 de octubre.
La Municipalidad de Córdoba presenta un mes de octubre lleno de
actividades culturales, principalmente centradas en la Feria del Libro
Córdoba 2025, que se extiende hasta el 19 de octubre en la Supermanzana de la
Intendencia y otros espacios de la ciudad. La programación incluye más de 300
actividades gratuitas como talleres, charlas, música, cine y la participación
de autores nacionales e internacionales. Otras propuestas destacadas para
octubre son la Feria Provincial de Artesanías Alcira López en el Centro
Cultural Córdoba del 17 al 19 de octubre y el concierto de la Banda Sinfónica
de la Provincia, “Ecos de Brasil”, el viernes 17 de octubre en el Teatro del
Libertador.
Feria del Libro Córdoba 2025
(hasta el 19 de octubre)
¿Qué es? Una feria de 16 días con
más de 300 actividades gratuitas bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad
y mil poéticas”.
Actividades: Talleres, charlas,
presentaciones de libros, ciclos de cine, música, historieta y gastronomía.
Espacios: Se lleva a cabo en la
Supermanzana de la Intendencia y diversos espacios culturales de la ciudad.
Programación: La programación
completa se puede consultar en Cultura – Municipalidad de Córdoba.
Otras actividades de cultura para octubre de 2025
·
Feria Provincial de Artesanías Alcira López: Del
17 al 19 de octubre en el Centro Cultural Córdoba.
·
Banda Sinfónica de la Provincia: Concierto “Ecos
de Brasil” el viernes 17 de octubre en el Teatro del Libertador.
·
La Noche de los Museos: El 7 de noviembre, con
entrada libre y gratuita.
El Programa Bien-Estar para personas
mayores de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) está activo en octubre de
2025 con actividades culturales y educativas para mayores de 55 años. Entre los
eventos destacados se encuentra una presentación de la obra de teatro
"Ecos de una Herencia" el 22 de octubre, a las 18:00 hs, en el Centro
de Jubilados Edad Dorada de San Antonio de Arredondo. Los talleres regulares
del programa, que iniciaron en abril de 2025, continúan con actividades como gimnasia
adaptada, yoga, canto, tai chi y mosaico, y los talleres son gratuitos y
presenciales.
Eventos y
actividades
Obra de teatro
"Ecos de una Herencia": 22 de octubre a las 18:00 hs en el Centro de
Jubilados Edad Dorada (San Antonio de Arredondo).
Día
Internacional de las Personas Mayores: Se conmemoró el 3 de octubre con una
actividad en la Ciudad de las Artes, organizada junto al Ministerio de
Desarrollo Humano.
Talleres:
Continúan los talleres presenciales gratuitos iniciados en abril 2025, que incluyen:
Mosaico
Gimnasia
adaptada
Yoga
Canto
Tai chi
Teatro
Música
Información
general del programa
¿Quién puede
participar? Personas mayores de 55 años.
Objetivos:
Vincular a la universidad con las personas mayores, mejorar su calidad de vida,
crear espacios de encuentro y socialización, y promover el desarrollo de
habilidades.
Modalidad:
Presencial.
Costo: Los
talleres son gratuitos, pero tienen un cupo limitado de hasta 30 personas.
REGISTRO PARA
ANOTARSE AL BANCO DE DATOS Y RECIBIR COMUNICADOS
Si sabes de
alguna persona interesada mayor de 55 años en formar parte del Programa
Universitario BIEN–ESTAR - UPC, Tienen que escribir un correo a programabienestar@upc.edu.ar
asunto: Incorporarme al banco de datos. En el
cuerpo del mail consignar nombre y apellido, dirección del mail, DNI y un
teléfono.
HORARIOS DE
ATENCIÓN DE MANERA PRESENCIAL
Miércoles y Viernes
de 10 a 13 Hs.
Lugar: Atelier 4
(Secretaría de Extensión del Rectorado)
Dirección: Ciudad
de las artes (Av. Pablo Richieri 1955)

Comentarios
Publicar un comentario